SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Efficacy of cholangiopancreatograghy by magnetic resonance in the diagnosis of choledocholithiasis of intermediate probabilityTen year surgical experience with gastric cancer at a third level of care hospital, 2007-2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

SERNA, Juan Carlos et al. Incidencia de lesión de vías biliares en un hospital universitario: análisis de más de 1.600 colecistectomías laparoscópicas. rev. colomb. cir. [online]. 2019, vol.34, n.1, pp.45-54. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.97.

Introducción.

La colecistectomía laparoscópica es el procedimiento laparoscópico más comúnmente realizado por el cirujano general. La lesión de la vía biliar es la complicación más temida debido a sus implicaciones clínicas y económicas. El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la lesión de la vía biliar en un centro de formación académica e identificar los posibles factores de riesgo asociados a su presentación.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo en pacientes a quienes se les practicó una colecistectomía laparoscópica en el Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín entre marzo de 2011 y septiembre 2016. Se realizó un análisis univariado y bivariado para explorar la asociación de algunas variables preoperatorias e intraoperatorias con la lesión de la vía biliar. Se utilizó el programa estadístico Stata 2014™.

Resultados.

Se incluyeron 1.601 pacientes. La incidencia de lesión de la vía biliar fue de 0,8 % (14 pacientes), con una mortalidad global de 0,4 %. La mayoría de estas lesiones fueron tipo A de Strasberg; solo dos pacientes requirieron una reconstrucción compleja de la vía biliar. Se encontró relación estadísticamente significativa con mayor tiempo operatorio (p<0,05) y mayor sangrado intraoperatorio (p<0,05) con la presentación de lesión de la vía biliar.

Conclusión.

La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento seguro en el Hospital Universitario San Vicente Fundación, centro de formación de residentes quirúrgicos. La tasa de lesión de la vía biliar es similar a la reportada en la literatura.

Keywords : conducto colédoco; colelitiasis; colecistitis aguda; colecistectomía laparoscópica; complicaciones intraoperatorias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )