SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Experience of the treatment of incisional hernia in a third level hospital in ColombiaPerioperative mortality in Tolima and perspectives of the fourth indicator of The Lancet Commission on Global Surgery: A preliminary analysis of the prospective cohort of the Colombian Surgical Outcomes Study (ColSOS) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

CALLE-LOTERO, Carlos Andrés et al. Caracterización de un grupo de pacientes sometidos a herniorrafia lateral con malla retromuscular en un centro de tercer nivel de 2015 a 2019. rev. colomb. cir. [online]. 2023, vol.38, n.3, pp.492-500.  Epub Mar 03, 2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2277.

Introducción.

El objetivo de este estudio fue describir las características de la población y determinar las principales complicaciones de los pacientes que son llevados a cirugía por hernia lateral en el abdomen.

Métodos.

Estudio observacional retrospectivo, que incluyó a los pacientes sometidos a herniorrafia lateral, entre 2015 y 2019 en un centro de tercer nivel. La información se obtuvo del registro de historias clínicas. Las variables analizadas se clasificaron según las características sociodemográficas de los pacientes, clínicas y quirúrgicas. Se hizo una caracterización de acuerdo con los resultados encontrados.

Resultados.

Se incluyeron 51 pacientes con hernia lateral, 29 de ellos mujeres, con un promedio de edad de 59 años y de índice de masa corporal de 28 kg/m2. El 60 % tenía comorbilidades de base, siendo la hipertensión arterial la más frecuente. La mayoría se clasificaron como ASA II. En cuanto a la localización, la L3 fue la más común (37,2 %). Se presentaron complicaciones postquirúrgicas en el 27,4 % de los pacientes, siendo las más frecuentes seromas, hematomas e infecciones de sitio operatorio. Ningún paciente requirió reintervención para el manejo de las complicaciones.

Conclusión.

Conocer la población y determinar cuáles son las principales complicaciones postquirúrgicas de un procedimiento permite tomar medidas para disminuir su frecuencia, pero en este caso, se necesitan estudios adicionales para determinar cuáles son los mayores factores asociados a las complicaciones.

Keywords : pared abdominal; región lumbosacra; hernia abdominal; hernia incisional; herniorrafia; complicaciones posoperatorias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )