SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Perioperative mortality in Tolima and perspectives of the fourth indicator of The Lancet Commission on Global Surgery: A preliminary analysis of the prospective cohort of the Colombian Surgical Outcomes Study (ColSOS)Importance of anatomical knowledge of the extraperitoneal space and its usefulness in surgical approaches author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

RAMOS-PENAFIEL, Christian Omar; GALLARDO-RODRIGUEZ, Adán Germán; MARTINEZ-TOVAR, Adolfo  and  MARTINEZ-MURILLO, Carlos. Principales modificaciones asociadas a la esplenectomía. rev. colomb. cir. [online]. 2023, vol.38, n.3, pp.512-520.  Epub Apr 25, 2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2292.

Introducción.

El bazo es un órgano linfoide implicado en el reconocimiento antigénico, la depuración de patógenos y la remoción de eritrocitos envejecidos o con inclusiones citoplasmáticas. La esplenectomía es una técnica utilizada tanto para el diagnóstico (linfomas), el tratamiento (trombocitopenia inmune, anemia hemolítica adquirida) y la curación (microesferocitosis hereditaria) de diversas enfermedades.

Métodos.

Describir los principales cambios hematológicos y complicaciones asociadas al procedimiento de esplenectomía.

Discusión.

Los cambios posteriores a la esplenectomía pueden ser inmediatos, como la aparición de cuerpos de Howell-Jolly, la trombocitosis y la presencia de leucocitosis durante las primeras dos semanas. Otras complicaciones tempranas incluyen la presencia de trombosis, en especial en pacientes con factores de riesgo secundarios (edad, sedentarismo, manejo hospitalario, obesidad) o un estado hipercoagulable (diabetes, cáncer, trombofilia primaria), siendo tanto el flujo de la vena porta como el volumen esplénico los principales factores de riesgo para su aparición. Las complicaciones tardías incluyen la alteración en la respuesta inmune, aumentando el riesgo de infecciones por bacterias encapsuladas, en conjunto con una reducción en los niveles de IgM secundario a la ausencia de linfocitos B a nivel de bazo. Debido al riesgo de infecciones, principalmente por Streptococcus pneumoniae, la esplenectomía parcial se ha considerado una opción.

Conclusión.

Una adecuada valoración de la indicación de esplenectomía y la identificación precoz de complicaciones posoperatorias son fundamentales para reducir la mortalidad asociada a la esplenectomía.

Keywords : esplenectomía; enfermedades del bazo; complicaciones posoperatorias; trombosis; leucocitosis; cuerpos de Howell-Jolly.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )