SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Metastatic gangliocytic paraganglioma: a rare histological entity diagnosed after duodenopancreatectomyMucinous cystic neoplasm in the intrahepatic bile duct. Presentation of two cases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

ROJAS-QUINTERO, Kevin; COLLAZOS-MALAGON, Marcela; VELASQUEZ, Julián Camilo  and  MERCHAN-GALVIS, Angela. Persistencia de uraco en paciente joven. Reporte de caso. rev. colomb. cir. [online]. 2023, vol.38, n.3, pp.549-555.  Epub Mar 06, 2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2193.

Introducción.

Durante el desarrollo embrionario normal, se espera que el denominado uraco o ligamento umbilical mediano se oblitere a las 32 semanas de gestación. Ante una obliteración incompleta surgen las diferentes anomalías, siendo las más frecuentes el quiste y la fístula urinaria umbilical. El objetivo de este artículo fue presentar el caso de una paciente joven, sin comorbilidades, con quiste de uraco.

Caso clínico.

Mujer indígena de 19 años que consultó por dolor leve en hipogastrio, asociado a síntomas urinarios y distensión abdominal. Se sospechó en primera instancia cólico renal, pero ante hallazgos ecográficos de masa infraumbilical y reactantes de fase aguda elevados, la impresión diagnóstica cambió a sepsis secundaria a absceso intraabdominal. Posterior a tomografía y cistoscopía con calibración uretral se identificó pequeño divertículo en cúpula vesical, que sugirió el diagnóstico de uraco persistente, por lo que la paciente fue llevada a intervención quirúrgica para su resección, con evolución favorable.

Discusión.

El quiste de uraco es una anormalidad infrecuente, en su mayoría asintomática y generalmente de hallazgo incidental en la población anciana, por lo que se requiere de imágenes y manejo multidisciplinar para su correcto diagnóstico y abordaje.

Conclusión.

Son pocos los casos de uraco persistente reportados, y mucho menos en el sexo femenino. Dada la posibilidad de complicaciones tardías es importante el seguimiento para su manejo. Este caso se ha controlado de manera ambulatoria por 2 años.

Keywords : uraco; quiste del uraco; anomalías congénitas; dolor abdominal; absceso abdominal; cistoscopía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )