SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue4Laparoscopic-assisted endoscopic cholangiopancreatography for the treatment of choledocholithiasis in patients with Roux-en-YResectability of liver metastasis according to the laterality of the primary colorectal tumor and the temporality of presentation. Case series in two high-complex institutions in the city of Medellín author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

ENSUNCHO-HOYOS, César Rafael; NEGRETE-SPATH, Carolina Isabel  and  RODRIGUEZ-PADILLA, Libia María. Factores asociados con la conversión a técnica abierta en la colecistectomía laparoscópica. rev. colomb. cir. [online]. 2023, vol.38, n.4, pp.666-676.  Epub July 15, 2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2305.

Introducción.

La colecistectomía laparoscópica es el estándar de oro para el manejo de la patología de la vesícula biliar con indicación quirúrgica. Durante su ejecución existe un grupo de pacientes que podrían requerir conversión a técnica abierta. Este estudio evaluó factores perioperatorios asociados a la conversión en la Clínica Central OHL en Montería, Colombia.

Métodos.

Estudio observacional analítico de casos y controles anidado a una cohorte retrospectiva entre 2018 y 2021, en una relación de 1:3 casos/controles, nivel de confianza 95 % y una potencia del 90 %. Se caracterizó la población de estudio y se evaluaron las asociaciones según la naturaleza de las variables, luego por análisis bivariado y multivariado se estimaron los OR, con sus IC95%, considerando significativo un valor de p<0,05, controlando variables de confusión.

Resultados.

El estudio incluyó 332 pacientes, 83 casos y 249 controles, mostrando en el modelo multivariado que las variables más fuertemente asociadas con la conversión fueron: la experiencia del cirujano (p=0,001), la obesidad (p=0,036), engrosamiento de la pared de la vesícula biliar en la ecografía (p=0,011) y un mayor puntaje en la clasificación de Parkland (p<0,001).

Conclusión.

La identificación temprana y análisis individual de los factores perioperatorios de riesgo a conversión en la planeación de la colecistectomía laparoscópica podría definir qué pacientes se encuentran expuestos y cuáles podrían beneficiarse de un abordaje mínimamente invasivo, en búsqueda de toma de decisiones adecuadas, seguras y costo-efectivas.

Keywords : colecistectomía laparoscópica; colelitiasis; colecistitis aguda; factores de riesgo; complicaciones postoperatorias; conversión a cirugía abierta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )