SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue14Suffrage in the Rural Province of Antioquia. The Manizales Cabildo elections of 1852The Emergence of Political Opposition in Mexico, 1949-1952. Two Proposals for Electoral Reform author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y MEMORIA

Print version ISSN 2027-5137

Abstract

ACUNA RODRIGUEZ, Olga Yanet. La reforma constitucional colombiana de 1910 y el sistema electoral (1910 - 1914). Hist.mem. [online]. 2017, n.14, pp.97-126. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5817.

En 1910 en Colombia se efectuó una reforma constitucional, promulgada mediante Acto Legislativo 03, cuyo objetivo fue fortalecer el desarrollo de la democracia, como estrategia para mediar el conflicto bipartidista que vivía la sociedad colombiana desde el siglo XIX; por lo tanto, los gobiernos debían ser legitimados periódica y sistemáticamente a través de las urnas; aunque las elecciones de por sí no bastaban para definir un sistema político democrático, el desarrollo de los comicios se asoció con la expresión de la democracia representativa. El objetivo del texto es analizar de qué manera la reforma constitucional pretendió instaurar un sistema electoral que le permitiera a las élites solucionar el problema de la gobernabilidad y de la representación, sin ampliar significativamente el universo de los votantes. El estudio de las elecciones se efectúa principalmente desde la historia política, que permite analizar cómo la reforma constitucional fue una estrategia de las élites para reorganizar el espacio político y económico, con posterioridad a la guerra de los mil días (1898-1902) y así evitar el desarrollo de otro conflicto. A través de la reforma constitucional se reivindicó la democracia representativa centrada en las elecciones como mecanismo de legitimación del poder, se instauró una forma de organización electoral que tenía su núcleo central en la capital del país y desde allí se establecieron nexos con los procesos efectuados en los departamentos y municipios.

Keywords : Reforma constitucional de 1910; democracia representativa; elecciones; sistema electoral; participación.

        · abstract in English | French     · text in English     · English ( pdf )