SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue19Unproven corruption: «fraud» in the High Post of New Spain (1693-1701)The historical exercise as an exercise of power: the Cabinet des chartes and the psychogenesis of French archiving author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y MEMORIA

Print version ISSN 2027-5137

Abstract

TORRES-GUIZA, Johan Sebastián. Corrupción en la renta de tabaco del virreinato de Nueva Granada: el delito de malversación en la administración principal de Santafé (1778-1810). Hist.mem. [online]. 2019, n.19, pp.229-266. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n19.2019.8705.

El artículo se propone estudiar el fenómeno de la corrupción en la renta de tabaco del Nuevo Reino de Granada a finales del siglo XVIII a partir de los expedientes que los jueces subdelegados de rentas alzaron en contra de algunos estanqueros de la administración principal de Santafé por el delito de malversación y los alcances en sus cuentas. Con documentación cualitativa y cuantitativa del Archivo General de la Nación (Colombia), se detalla: el uso de los registros de «deudas a favor» o «debidos cobrar» como fuente histórica para el estudio de la corrupción y su posible cuantificación, y los mecanismos que utilizó la renta para castigar el delito de malversación y resarcir a la Real Hacienda. En definitiva, el artículo contribuye a explicar cómo la ausencia de un salario fijo en los administradores particulares de la renta de tabaco fue un factor que los motivó a participar en prácticas corruptas que fueron entendidas y juzgadas por el delito de malversación.

Keywords : Nuevo Reino de Granada; renta de tabaco; corrupción; malversación; deudas.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )