SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue23Medical knowledge, practices, and healing spaces in Córdoba del Tucumán, in the south of the Viceroyalty of Peru, 1573-1650The diseased city. The hospital of Tunja and its miasmas (1777-1822) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y MEMORIA

Print version ISSN 2027-5137

Abstract

PANIAGUA PEREZ, Jesús. La rabia en América durante el dominio español, S. XVI-XVIII. Hist.mem. [online]. 2021, n.23, pp.57-96.  Epub Dec 17, 2021. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.11807.

La rabia o hidrofobia es una zoonosis producida por el Lyssavirus, de la familia Rhabdoviridae. Se trata de una enfermedad infecciosa, que ha preocupado desde épocas muy antiguas, por el temor que despertaba en el hombre, y que no se extinguió ni con el descubrimiento de la vacuna en 1885. Nuestro principal objetivo es su estudio en el ámbito de la América hispana, con sus peculiaridades respecto del mundo europeo, tanto en su aparición como desarrollo y soluciones médicas y supersticiosas. Por tanto, nos interesarán, además de las manifestaciones de la enfermedad, los aspectos sociales y culturales que generaba, incluso en referencia al criollismo con la promoción de remedios puramente americanos. En consecuencia hemos utilizado una bibliografía selectiva y hemos consultado, bibliotecas, hemerotecas y archivos americanos y españoles, en los que hemos obtenido los materiales necesarios para llegar a unas conclusiones en que se hacen matizaciones a lo ya dicho, especialmente por los científicos experimentales, apreciando el influjo que la enfermedad tenía no solo en el individuo, sino en la sociedad que le rodeaba y en los poderes del estado, obligados a tomar decisiones acordes con el problema.

Keywords : Rabia; Hidrofobia; América; Siglos XVI-XVIII.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )