Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local
On-line version ISSN 2145-132X
Historelo.rev.hist.reg.local vol.8 no.15 Medellín Jan./June 2016
https://doi.org/10.15446/historelo.v8n15.53071
http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v8n15.53071
Editorial
Renzo Ramírez Bacca*
orcid.org/0000-0002-0615-7530
* PhD en Historia por la Universidad de Goteburgo (Suecia). Es Profesor Titular adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (Medellín, Colombia) e Investigador Senior (SI) del Grupo de Investigación Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura (Categoría A1 en Colciencias). Correo electrónico: rramirezb@unal.edu.co , orcid.org/0000-0002-0615-7530
HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, inicia su Vol. 8, No. 15 (Enero-Junio, 2016) con una de sus líneas de publicación: las revisiones historiográficas. En un contexto de nuevas y prometedoras líneas de investigación, escasamente historiada o desconocida en el ámbito colombiano, José Eduardo Gómez Enciso propone mostrar las novelas históricas colombianas escritas en los últimos 160 años. Se trata de una aproximación, que puede ser útil para historiadores, escritores y literatos interesados en el cruce de la Historia y la Literatura, y, en particular, sobre las obras de los escritores colombianos que desde lo regional o nacional han recreado distintos periodos, actores y regiones del ámbito nacional. En esa misma línea, pero ya en el caso de Portugal, Nuro Bessa Moreira ofrece su visión historiográfica sobre la historia local, pero en particular los usos de las nociones espacio, territorio, lugar y paisaje, que varios historiadores lusitanos hicieron en la Revista de Historia entre 1912 y 1928; sin desconocer que, como resultado de su investigación doctoral, tiene en cuenta las diferencias e influencias germanas y franceses en los textos estudiados.
Otro resultado parcial de investigación doctoral es el de Lina Constanza Díaz Boada, quien ofrece su comprensión crítica, a partir de la puesta en dialogo de los conceptos región histórica, redes sociales y élites de poder, sobre el ascenso y consolidación de hacendados-comerciantes de Pamplona de Indias, provincia del Virreinato de Nueva Granada, en la actual frontera colombo-venezolana y el altiplano cundiboyacense, entre 1795 y 1808. Pasando a otro espacio —Nuevo Reino de Galicia en el Virreinato de Nueva España— José Rojas Galván se preocupa por el protagonismo de los milicianos pardos en un contexto de factores sociopolíticos en esa región. En un relato descriptivo bien apoyado en fuente primarias señala las características de los privilegios logrados por dicha población, pero también su exclusión de los grupos dominantes de la sociedad.
Entrando al siglo XX para abordar el contexto de la epidemia conocida como la Gripe Española, Alberto González García analiza lo que sucedió con los médicos españoles que se encontraban en la provincia de Cuenca (España). En esos años, 1918-1919, identifica un proceso de renovación profesional y de reivindicación del cuerpo galeno teniendo en cuenta el detrimento de sus condiciones laborales. El autor, quien es Doctor en Investigación Sociosanitaria, se apoya en revistas de médicos de modo riguroso, adicional sigue una nueva cronología de los embates de la peste para el caso especifico de la península ibérica. Prácticamente en esos mismos años, Raúl Antonio Cera Ochoa nos sitúa en Cartagena de Indias (Colombia), con otra problemática de insalubridad pública, pero adicionándole el componente de la pobreza y la mujer, para centrar su análisis sobre el papel que jugaron las mujeres de diferentes sectores sociales. Todo en un contexto de modernización urbana, conservadurismo político-administrativo, pero también de cambios en cuanto al protagonismo de la mujer en la sociedad.
Por Andrés Francel y José Alejandro Ojeda —ambos Arquitectos— también sabemos que a comienzos del siglo XX se dio una auge de obras civiles gubernamentales sobre la religiosa en un contexto de reestructuración política república. En otra ciudad colombiana, Ibagué (Departamento del Tolima) ellos se centran en la principal obra arquitectónica: la Iglesia del Carmen. En una propuesta donde a partir de la arquitectura analizan las dinámicas subyacentes de orden social, político, religioso y educativo, en manos de ordenes religiosas, donde la arquitectura emerge como un referente de progreso. Si el contexto de transformación urbana es evidente en Colombia, también lo es para la zona sur del continente, concretamente para los habitantes de Bahía Blanca, una ciudad portuaria ubicada en la provincia de Buenos Aíres. Juliana López Pascual considera que esa zona es vista como parte de la Patagonia, con dinámicas propias de distinta índole. El análisis se centra más en los debates ideológicos y geopolíticos de lo que debía ser la ciudad de cara hacia el mundo y su desarrollo local a mediados del siglo XX.
Ubicados en el mismo espacio argentino, María Eugenia Conforti, María Vanesa Giacomasso, Mercedes Mariano y María Luz Endere ofrecen un resultado de campo realizado en la ciudad de Olavarria (Argentina) sobre el papel de medios, periodistas y académicos en la difusión de conocimiento científico especializado, de modo concreto, cuando se trata hallazgos arqueológicos. Una pregunta que puede extrapolarse a cualquier disciplina del área de las ciencias sociales y humanas, y en especial al observar la relación del mundo académico con la sociedad a través de los medios de comunicación.
La Sección Artículos finaliza con dos textos sobre historia política local y regional. El primero de Carlos Camacho Arango que describe, de modo detallado, la historia acontecimental del día en que inicio el conflicto entre Perú y Colombia en Leticia (Amazonía). Narrativa desconocida en las historiografías binacionales tal y como lo señala en su balance sobre el tema, en una triangulación de actores y gobiernos bien recurrente; y que se ofrece como una muestra de su tesis doctoral. Y, el texto de Leandro Ary Lichtmaje en un esfera partidista y subregional (Tucumán, Argentina) estudia la Unión Cívica Radical y sus reacciones frente al peronismo entre 1946 y 1958.
En la Sección Reseñas Armando Martínez Garnica crítica el texto Un edén para Colombia al otro lado de la civilización: Los Llanos de San Martín o Territorio del Meta, 1870-1930, tesis doctoral de Lina Marcela González Gómez, editado por el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
La entrevista de este número se realiza con el historiador norteamericano Charles Bergquist, quien dialoga con Hernán David Jiménez Patiño sobre sus investigaciones relacionadas con el caso colombiano. Es un llamado a la importancia de la comparación en los estudios históricos a partir de su comprensión y conocimiento sobre la historia laboral, la izquierda y la violencia en Colombia.
El número cierra con la Sección Novedades, a propósito de la edición del libro Microhistoria de la Transgreción por Max Hering Torres y Nelson Rojas (2015), publicado por la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario y la Universidad Cooperativa.
San Sebastian de Palmitas, 21 de septiembre de 2015.