SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Reflective Practice: a transformative model of teaching praxis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Zona Próxima

On-line version ISSN 2145-9444

Zona prox.  no.34 Barranquilla Jan./June 2021  Epub Feb 23, 2022

https://doi.org/10.14482/zp.34.001.4 

Editorial

Editorial


Reflexionar es una práctica que muchos hacemos en diversos momentos de la vida, pues nos permite analizar, comprender e incluso llegar a conclusiones acerca de nuestra familia, trabajo y, por qué no, existencia.

Un espacio en donde el reflexionar toma un valor preponderante, es el campo académico, ya que cuando pensamos en nuestra práctica, no como una simple actividad, sino como una metodología compleja, en la que se involucran diferentes actores, entonces la reflexión adquiere mayor relevancia, pues implica considerar el asunto educativo de manera profunda, comprensiva, evaluativa y hasta prospectiva.

En este orden de ideas, podemos entender la práctica reflexiva como un proceso formativo en el que el docente, desde su experiencia, analiza su propia práctica con el fin de mejorarla y permitir un mejor impacto en los estudiantes. Este modelo busca instruir a los profesores en procesos autoformativos, para que hagan consciente el hábito reflexivo y lo integren en sus actividades docentes.

Zona Próxima 34 presenta un número dedicado a este tema, a las Prácticas reflexivas, con siete artículos de investigación, una ponencia y una reseña.

Abre este número especial, la ponencia de la Dra. Ángels Domingo, "La práctica reflexiva, un modelo transformador de la praxis docente", en donde el lector puede adentrarse en el análisis reflexivo de este concepto y sus respectivos fundamentos pedagógicos. La revisión crítica que la Dra. Domingo presenta es un aporte rigoroso y actualizado del concepto "Práctica Reflexiva", que ubica el término en el siglo XXI, mostrando su efectividad formativa y su capacidad para transformar la práctica del docente y, por ende, de los estudiantes.

El primer artículo de investigación que le sigue se titula "Práctica reflexiva mediada para docentes de inglés en educación preescolar y primaria". Es una investigación que gira en torno a la idea de capacitar docentes del área de inglés usando talleres y actividades para resolver problemas en el aula.

Le sigue la investigación "La autobiografía como estrategia activadora de la reflexión docente: desafíos y oportunidades", en la que se evidencia cómo la reflexión es una de las competencias más importantes que todo docente debe desarrollar. En ésta, la investigación se basó en analizar el rendimiento en el área de matemáticas para hacer gráficas de las autopercepciones de los maestros.

El artículo "Autoevaluación del aprendizaje clínico en estudiantes de enfermería. Una forma de reflexión utilizando rúbricas", apunta a un desarrollo de la metodología de Prácticas Reflexivas auto evaluativa, en donde se profundiza en la autocrítica, el autoconocimiento y a la capacidad de reflexionar como formas de generar conocimiento a partir de la práctica docente.

Continúa el artículo "Investigación Evaluativa sobre un proyecto para favorecer los Niveles de Reflexión en la Formación Docente", investigación que tiene como fin evaluar un proyecto de Investigación Acción que se realizó para mejorar el Prácticum del grado de Maestro/a en la Educación Infantil, enfatizando en el aprendizaje reflexivo en el desarrollo de dichas prácticas.

En la investigación "La Práctica reflexiva en la Universidad Iberoamericana: Rutas Formativas y Área de Reflexión Universitaria, ARU", se concluye que un docente no pude enseñar a sus estudiantes a ser reflexivos si antes no ha experimentado esto mismo en su propia práctica. Este aspecto es de gran importancia, ya que para sistematizar el modelo de Prácticas Reflexivas y, además mantenerlo en el tiempo, es muy importante la asimilación y la propia experiencia por parte del profesor, primero, para luego sí transmitirla a los estudiantes.

A continuación, encontrarán el artículo "Un proceso de innovación colaborativa institucional a través de la práctica reflexiva: el caso del proyecto "Innovate" de Apdes", investigación que documenta la experiencia llevada a cabo en 21 centros educativos de Argentina, en donde se empoderó a un grupo de directores en un rol de liderazgo de la práctica reflexiva de los equipos conformados por los docentes.

Este grupo de investigaciones se cierra con el artículo "Práctica reflexiva, tarea pendiente en el prácticum del estudiante normalista", en donde se presenta el análisis de los procesos de reflexión del es tudiante normalista realizado desde la perspectiva teórica postulada por Schón (1992) a través de tres fases: conocimiento en la acción, reflexión en y durante la acción y reflexión sobre la acción. Se concluyó que la reflexión, como un continuum, permite la sistematización de aprendizajes, así como, espacios para la innovación y transformación de la práctica misma.

Finalmente, el último texto de este número es la reseña del libro Innovación y procesos reflexivos. La práctica pedagógica de los formadores de docentes, que presenta una colección de textos cuya temática gira en torno a la trascendencia de resignificar el concepto de Práctica Reflexiva y la necesidad de hacer de ésta una práctica innovadora y creativa que aporte a todos los implicados en el proceso académico, no solo en el hacer, sino desde la misma esencia del ser.

Estamos muy complacidos con la presente edición de Zona Próxima y esperamos que los lectores puedan sacar el máximo provecho de estas reflexiones cuyo propósito es, sin duda, mejorar los escenarios docentes, en donde directivas, profesores y estudiantes tienen un rol muy importante como agentes de cambio.

Que lo disfruten.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons