SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Self-evaluation of clinical learning in nursing students. Rubric validationReflective Practice at the Iberoamericana University: Formative Routes and University Reflection Area (ARU) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Zona Próxima

On-line version ISSN 2145-9444

Abstract

RUIZ-BERNARDO, Paula; MATEU PEREZ, Rosa  and  BAVIERA SERICO, Arantxa. Investigación Evaluativa sobre un proyecto para favorecer los Niveles de Reflexión en la Formación Docente. Zona prox. [online]. 2021, n.34, pp.97-122.  Epub Feb 28, 2022. ISSN 2145-9444.  https://doi.org/10.14482/zp.34.370.711.

Formar a un maestro reflexivo, que a su vez ayude a sus alumnos a alcanzar un aprendizaje reflexivo, es una tarea que se inicia desde el primer momento que un alumno llega a clase pero que realmente alcanza su culmen en los últimos años de formación, cuando estos alumnos se encuentran realizando las prácticas, ya que es precisamente en los primeros pasos del ejercicio de su futura profesión cuando se inician esas dialécticas entre "el pensar y el hacer", entre "la teoría y la práctica", situaciones que favorecen el surgimiento de la práctica reflexiva. En este contexto, la investigación que presentamos tiene como objetivo principal realizar una evaluación de un proyecto de investigación-acción llevado a cabo para la mejora del prácticum del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria de la Universidad Jaume I (España), resaltando en especial el aprendizaje reflexivo en el desarrollo de las prácticas. Para ello se busca observar el nivel de reflexión de los estudiantes reflejado en sus memorias de prácticas (documento escrito), así como comparar los resultados obtenidos con los de un estudio anterior (Gregori, Ruiz, Colomer y Escobedo, 2015), identificando qué factores han influido en la gestión del proceso de mejora establecido después del diagnóstico inicial. El método utilizado en esta investigación evaluativa es mixto, con predominio del cualitativo. La técnica principal fue el análisis documental o de contenido, observando las memorias de los alumnos como objeto de estudio. La muestra estuvo constituida por 20 memorias escritas por los alumnos y seleccionadas aleatoriamente entre una población de 527 memorias.

Los resultados expresan que el 70 % de las memorias analizadas están en los niveles medios y superiores de reflexión. Respecto al estudio anterior se observa una mejora de un 16 %, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Se considera que estos resultados son muy favorables, y ratifican que se está trabajando en la línea correcta para favorecer los niveles de reflexión en la formación docente. Este estudio, realizado en dos años diferentes, presenta las limitaciones de no utilizar a los mismos alumnos como parte de muestra; para ello se ha buscado en los dos años la aleatorización de las muestras, pero la fortaleza del estudio deviene de realizar una evaluación del programa o proceso llevado a cabo y no de los alumnos participantes.

Keywords : práctica reflexiva; innovación educativa; organización escolar; pensamiento relexivo; aprendizaje relexivo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )