SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2SOCIAL REPRESENTATION OF NURSES ON PALLIATIVE CAREPREVALENCE OF INTESTINAL PARASITES IN EDUCATIONAL UNITS FROM CIUDAD BOLÍVAR, VENEZUELA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

CASIQUE CASIQUE, Leticia; MUNOZ TORRES, Teresita de Jesús  and  HERRERA PAREDES, José Manuel. ESTUDIO COMPARATIVO EN EL COMPORTAMIENTO ANTERIOR Y ACTUAL DEL DEPENDIENTE DE ALCOHOL EN PROCESO DE REHABILITACIÓN. Rev Cuid [online]. 2015, vol.6, n.2, pp.1070-1076. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v6i2.173.

Introducción: En México, el alcoholismo representa el 11.3% de la carga total de enfermedades, 49% de los suicidios, 38% de los homicidios y 38% de los casos de lesiones, particularmente entre jóvenes de 15 a 25 años de edad. Estos datos brindan un panorama sobre lo que el consumo de alcohol genera a nivel del comportamiento, y que por consecuencia, se ve reflejado en las acciones que realiza la persona. Objetivo: Proponer una red conceptual entre el comportamiento anterior y actual del dependiente de alcohol en el proceso de rehabilitación. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo, transversal; con una muestra de 8 sujetos adscritos al Grupo de Alcohólicos Anónimos seleccionados aleatoriamente. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento "Cuestionario para valorar el comportamiento del dependiente de alcohol". El análisis de datos se realizó bajo los conceptos de la Teoría Fundamentada. Resultados: Existe mayor prevalencia de consumo en individuos de 26, 27 y 30 años. El análisis cualitativo permitió establecer una red conceptual entre el comportamiento anterior y actual del dependiente de alcohol en el proceso de rehabilitación, la cual refleja una evolución de conducta violenta a conducta positiva por la influencia del Grupo de Alcohólicos Anónimos. Discusión: La ingesta inmoderada de bebidas alcohólicas es capaz de perturbar la conducta y convertir gradualmente al hombre en un agresor potencial; sin embargo, algunos pueden tomar una conducta de aislamiento. Conclusiones: La participación dentro del grupo permite un cambio de conducta al identificar las experiencias de otras personas, facilitando así, la reintegración social.

Keywords : Consumo de Bebidas Alcohólicas; Conducta; Rehabilitación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License