SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2AGE AND EDUCATIONAL LEVEL ASSOCIATED TO KNOWLEDGE OF THE WARNING SIGNS FOR RESPIRATORY INFECTIONS IN ADOLESCENT MOTHERSPHYSICAL VIOLENCE AGAINST WOMEN: AN APPROACH PROPOSAL FROM A HEALTH SERVICE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

FARAH, Beatriz Francisco; DUTRA, Herica Silva; SANHUDO, Nádia Fontoura  and  COSTA, Lorena Montan. PERCEPCIÓN DE ENFERMEROS SUPERVISORES SOBRE LIDERAZGO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA. Rev Cuid [online]. 2017, vol.8, n.2, pp.1638-1655. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i2.398.

Introducción

El plan Director de la Atención Primaria a la Salud del Estado de Minas Gerais, Brasil, se constituyó en la principal directriz para la orientación del sistema de salud en redes de atención. El liderazgo surge en este contexto como competencia fundamental para el desarrollo de cambios teniendo su potencial para dirigir el proceso de trabajo en equipo. El objetivo fue describir como supervisores de enfermería definen y ejercen el liderazgo en la atención primaria de salud.

Materiales y Métodos

Investigación cualitativa con 16 enfermeros. La recolección de datos por entrevista semiestructurada y análisis de datos fundamentada en la hermenéutica dialéctica.

Resultados

Los núcleos de sentido fueron analizados en cuatro categorías: Percepción de los enfermeros con relación al concepto de liderazgo y el modo como la ejercen; el liderazgo del enfermero en la gestión de la atención primaria de salud; habilidades y competencias necesarias para ejercer el liderazgo en la atención primaria de salud; e desafíos en el ejercicio del liderazgo en la atención primaria de salud.

Discusión

Las definiciones sobre liderazgo fueron coherentes con la forma en que las enfermeras desempeñan su trabajo cotidiano de los equipos, siendo predominante en los discursos de la teoría del comportamiento. Fueron identificados los estilos de liderazgo autocrático e democrático, predominando el democrático. Para ejercer el liderazgo hay una necesidad de busca permanente de comportamientos, conocimientos y desarrollo de habilidades.

Conclusiones

Las enfermeras destacaron el liderazgo como: estar al frente del equipo; conducir grupo de personas; ser ejemplo; motivar y estimular al equipo. En el ejercicio del liderazgo se encontró que ellos se acercaban a los estilos autocráticos y democráticos.

Keywords : Liderazgo; Enfermeros; Atención Primaria de Salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )