SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2PERCEPTION OF NURSE SUPERVISORS ON LEADERSHIP IN PRIMARY CARESOCIAL SUPPORT AND METABOLIC CONTROL IN TYPE 2 DIABETES MELLITUS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

GUERRERO, María Fernanda Rivadeneira. VIOLENCIA FÍSICA CONTRA LA MUJER: UNA PROPUESTA DE ABORDAJE DESDE UN SERVICIO DE SALUD. Rev Cuid [online]. 2017, vol.8, n.2, pp.1656-1667. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i2.404.

Introducción

La violencia física contra la mujer es un problema de salud pública y una necesidad sentida por la comunidad, que exige una respuesta desde los servicios de salud. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo de abordaje a partir del servicio de salud que permita la detección, apoyo y seguimiento de estos casos.

Materiales y Métodos

Se realizó una investigación-acción en un servicio de primer nivel de atención. Participaron personal de salud. Inicialmente se realizó un diagnóstico situacional para evaluar: percepción de violencia física contra la mujer, calidad del servicio y organización funcional ante casos de violencia. Se desarrolló un modelo de abordaje para enfrentar este problema a partir de: formación del personal de salud, reorganización funcional del servicio de salud y diseño de herramientas de detección y seguimiento. Se evaluó la intervención a partir de indicadores operativos y evaluación de su impacto a corto plazo.

Resultados

Se logró que el personal se capacite y empodere del problema; se introdujeron elementos operativos para la reorganización funcional de la unidad operativa: tamizaje para violencia intrafamiliar, flujograma de atención y hoja de seguimiento. En las tres semanas siguientes a la implementación de estos instrumentos, tres casos de violencia fueron detectados y abordados por el servicio de salud.

Discusión y Conclusiones

La metodología de investigación-acción permitió que los actores se empoderen del problema de violencia física contra la mujer, diseñen y apliquen herramientas para abordarlo. Es necesaria una evaluación posterior para determinar su impacto.

Keywords : Investigación sobre Servicios de Salud; Violencia Contra la Mujer; Participación Comunitaria.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )