SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue3Victims and guilty: social representations on women living with HIVSolving classroom difficulties: a strategy using problem-based learning author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

KERBER, Guenevere de Franceschi  and  MELERE, Cristiane. Prevalencia de síndromes hipertensivos gestacionales en usuarias de un hospital en el sur de Brasil. Rev Cuid [online]. 2017, vol.8, n.3, pp.1899-1906. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i3.454.

Introducción:

Los síndromes hipertensivos gestacionales es una de las complicaciones más importantes del embarazo y del puerperio. Se caracteriza por la presión arterial igual o mayor de 140/90mmHg y se clasifica en hipertensión gestacional, preeclampsia, hipertensión crónica, eclampsia y preeclampsia superpuesta a la hipertensión crónica. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia de síndromes hipertensivos gestacionales y describir los factores de riesgo maternos y fetales.

Materiales y Métodos:

Estudio transversal retrospectivo con una muestra de 459 gestantes, que realizaron el parto en el Hospital Tacchini, en el municipio de Bento Gonçalves, Brasil. Las variables cuantitativas simétricas fueron descritas por media y desviación estándar, y las cuantitativas asimétricas, por mediana y rango intercuartílico. La medida de efecto utilizada fue la Razón de Prevalencias.

Resultados:

La prevalencia de síndromes hipertensivos gestacionales, en la muestra estudiada fue 11.1%, siendo: hipertensión gestacional (39.2%), preeclampsia (23.5%), hipertensión crónica (21.6%) e hipertensión arterial secundaria (3.9%). El parto prematuro fue la complicación más recurrente (44.4%).

Discusión:

La prevalencia de síndromes hipertensivos gestacionales se asemeja a la encontrada en la literatura. La diabetes mellitus, el exceso de peso, el historial de síndrome hipertensivo gestacional en gestaciones anteriores y prematuridad, son señalados como factores de riesgo asociados a los síndromes hipertensivos gestacionales.

Conclusiones:

Se constató la importancia de un prenatal de calidad, ya que la salud de la mujer influye en las complicaciones y riesgos maternos y fetales, como los síndromes hipertensivos gestacionales.

Keywords : Hipertensión Gestacional; Pre-eclampsia; Eclampsia; Complicaciones en el Embarazo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )