SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Sociodemographic and epidemiological profile of a Quilombola community in the Brazilian AmazonSocial representations of nurses' autonomy for nursing academics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

FERNANDEZ-SILVA, Carlos Alberto; LOPEZ-ANDRADE, Clara Ivonne  and  JARA, Claudio Merino. Adherencia al tratamiento antirretroviral como conducta promotora de salud en adultos mayores. Rev Cuid [online]. 2018, vol.9, n.2, pp.2201-2214. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v9i2.522.

Introducción

La adherencia al tratamiento antirretroviral es una conducta que favorece la salud de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia adquirida; para su logro se debe tener presente las características y experiencias individuales, aspectos cognitivos y de tipo afectivo, conceptos que están establecidos en el Modelo de promoción de la Salud.

Objetivo

Analizar la adherencia al tratamiento antirretroviral en un grupo de adultos mayores en un hospital de Chile, en consideración del Modelo de Promoción de la Salud.

Materiales y Métodos

Estudio transversal y correlacional que incluyó a 18 adultos mayores, en quienes se analizó algunos conceptos del Modelo de Promoción de la Salud. Se utilizó un instrumento que incluyó el cuestionario simplificado de adherencia a tratamiento (sensibilidad 72%, especificidad del 87%).

Resultados

La adherencia al tratamiento fue de 94,4%. Los usuarios presentan cogniciones y afectos favorables para la adherencia, siendo la percepción de autoeficacia de un 89,9%. Se encontró asociación entre la adherencia y el dejar de tomar medicamentos ante efectos adversos y/o sentimientos negativos hacia los mismos (p=0,001, Pearson de -0,714), además de ésta con la percepción general de barreras (p= 0,021 V de Cramer de -0,542).

Discusión

Aspectos como la autoeficacia percibida, la baja percepción de barreras y las motivaciones personales, favorecieron la adherencia al tratamiento.

Conclusiones

Los adultos mayores han logrado la adherencia al tratamiento gracias a la percepción de beneficios y de escasez barreras para el acceso al mismo.

Keywords : Atención de Enfermería; Cumplimiento de la Medicación; Teoría de Enfermería; Terapia Antirretroviral Altamente Activa; Anciano.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )