SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue3Health profile in very elderly people with social vulnerability in the communityCharacterization of cranioencephalic traumatism victims who evolved to brain death author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

SILVA, Janete Silva Rezende da et al. Factores sociodemográficos asociados con el grado de incapacidad física en la lepra. Rev Cuid [online]. 2018, vol.9, n.3, pp.2338-2348. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v9i3.548.

Introducción

La incapacidad física es el principal problema derivado de la lepra y esta ocasiona impactos negativos en la vida de los individuos. El objetivo del presente estudio fue analizar algunos factores sociodemográficos asociados con la ocurrencia de incapacidad física en casos nuevos de lepra.

Materiales y Métodos

Estudio transversal y analítico, cuya muestra estuvo constituida por 323 historias médicas de pacientes que fueron diagnosticados en una Unidad de Referencia en Lepra del Estado de Pará-Brasil, en el período 2005-2014. Se utilizó el cálculo de la Razón de Prevalencia (RP) para verificar la fuerza por asociación entre las variables.

Resultados

El porcentaje de Grado 1 y 2 de incapacidades físicas fue del 28,1% y los factores sociodemográficos que se asociaron a su aparición fueron: ser del sexo masculino (RP 2,0); tener edad a partir de 15 años (RP = 2,2); ter educación básica (RP = 1,3); ser procedente del interior o de otro estado (RP = 1,2); y tener un ingreso de hasta 3 salarios mínimos (RP 5,7).

Discusión

Observamos mayor exposición y menor prevención en el sexo masculino; el carácter crónico y progresivo de la patología; la escolaridad puede ser un factor de protección; dificultades y barreras para la descentralización de la asistencia a la salud, lo que demuestra que las poblaciones con menor poder adquisitivo son más vulnerables a la enfermedad y a las incapacidades.

Conclusiones

Es necesario aumentar las inversiones en el sector salud y educación, con miras a minimizar las desigualdades sociales.

Keywords : Lepra; Epidemiología; Factores de Riesgo; Personas con Discapacidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )