SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue3Characterization of cranioencephalic traumatism victims who evolved to brain deathQuality of friendship and alcohol consumption in high school adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

LIMA, Maria das Dores Pereira de et al. Riesgos ocupacionales en profesionales de la enfermería de centros de materiales y esterilización. Rev Cuid [online]. 2018, vol.9, n.3, pp.2361-2368. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v9i3.544.

Introducción

Identificar los riesgos ocupacionales en profesionales de la enfermería de Centros de Materiales y Esterilización (CME).

Materiales y Métodos

Estudio exploratorio, cuantitativo, realizado con 77 de los profesionales de la enfermería de los CMEs de dos hospitales públicos, en el período desde noviembre hasta diciembre de 2015. Se utilizó una planilla semiestructurada para poder caracterizar la muestra; además de un anuncio sobre los riesgos a la salud, utilizado por el Instituto Sindical Europeo (ETUI) que es validado y divulgado por la institución. Los datos fueron analizados a través del software Windows "Excel" y los resultados fueron presentados en gráficos. En todo el tiempo de la investigación, se respetó lo establecido en la Resolución 466/12 después de haber sido aprobada por el Comité de Ética en Investigación (CEP por sus siglas en portugués) en el CAEE NO 50772015.6.0000.5183.

Resultados

Con respecto a los riesgos ergonómicos constatados, prevalecieron las posturas forzadas en la realización de las actividades 64 (90%); en relación con los físicos, prevalecieron los ruidos muy fuertes o perturbadores en la ejecución del trabajo 66 (93%) y temperatura inapropiada 60 (85%); en los riesgos químicos, se evidenciaron gases y aerosoles 46 (65%); y, entre los riesgos biológicos, 67 (95%) se presentó vulnerabilidad a la infección.

Discusión y Conclusiones

Es posible concluir que los riesgos ocupacionales están presentes en los Centros de Materiales y Esterilización de los dos hospitales y se evidencia la necesidad de que los profesionales de la enfermería estén conscientes acerca de los peligros existentes, con miras a alcanzar la seguridad y la salud del trabajador en sus labores.

Keywords : Salud Laboral; Enfermería; Ergonomía.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )