SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Job Rotation and work performance of nurse practitioners at a specialized healthcare centerUndergraduate students and their entry into alcohol, tobacco and other drugs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

OLIVEIRA, Danielle Machado et al. Retiro laboral temporal por trastornos mentales y de comportamiento entre profesionales de enfermería. Rev Cuid [online]. 2019, vol.10, n.2, e631.  Epub Jan 09, 2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i2.631.

Introducción

El sector salud presenta un alto índice de dolencias entre los trabajadores producto de la exposición frecuente a cargas biológicas, físicas y psíquicas. Entre estos trabajadores, la enfermería representa el mayor contingente de la fuerza laboral afectada, ya que ésta está más expuesta y vulnerable al desarrollo de afecciones para la salud, particularmente, trastornos mentales y de comportamiento.

Objetivo

Describir las causas de los retiros laborales temporales por trastornos mentales y de comportamiento entre los profesionales de la enfermería.

Materiales y Métodos

Se trata de un estudio transversal y descriptivo, realizado a través de informaciones almacenadas en la base de datos del Servicio de Salud Ocupacional y Seguridad Laboral de un Hospital Universitario, ubicado en Teresina, Piauí.

Resultados

Los episodios depresivos fueron responsables de la mayor parte de los retiros temporales, 29 (24,1%), siendo el sexo femenino el más predominante, 100 (90,5%), con énfasis en el rango de edad de 31 a 40 años, 64 (57,7%). En cuanto a la categoría profesional, vale la pena destacar la de los técnicos de enfermería, 79 (68,1%). El sector de hospitalización fue responsable del mayor número de retiros temporales por trastornos mentales y de comportamiento, 36 (31,3%).

Discusión

Los factores desencadenantes de la depresión en estos trabajadores pueden estar relacionados al manejo frecuente de cargas excesivas de trabajo, guardias desgastantes y altas cargas psicológicas.

Conclusiones

Estrategias de promoción de la salud, reorganización de las condiciones laborales y adecuada atención a la salud mental de estos trabajadores se convierten en medidas importantes para reducir el número de retiros laborales.

Keywords : Absentismo; Trastornos Mentales; Enfermeras Practicantes; Salud Laboral.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )