SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Social representations of nursing through nurse prescription in the primary healthcare networkSocial representations of professional nurse autonomy in the operating rooms author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

PINHEIRO BARBOSA, Késya Irene  and  CONCEICAO, Sueli Ismael Oliveira da. Factores sociodemográficos maternos asociados con la lactancia materna exclusiva. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.1, e811.  Epub Apr 14, 2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.811.

Introducción

La lactancia materna es esencial para el crecimiento y desarrollo adecuados del bebé debido a su composición energética y nutricional, a los factores inmunológicos y a su seguridad bajo los aspectos higiénicos y sanitarios.

Objetivo

Dado lo anterior, este estudio tuvo como objetivo evaluar los factores sociodemográficos maternos asociados con la lactancia materna exclusiva.

Materiales y Métodos

Estudio transversal realizado con 143 binomios madre-hijo menores de 24 meses de edad asistidos en cuatro Unidades Básicas de Salud de São Luís (MA). Se aplicó un primer formulario para recopilar datos socioeconómicos y demográficos de los binomios madre-hijo menores de 24 meses. El segundo formulario fue respondido por 75 madres con interrupción temprana de la lactancia materna exclusiva. Se evaluó la duración de la lactancia materna exclusiva, la atención prenatal y el posparto para las mujeres, el apoyo social en la lactancia materna y la influencia del uso de chupetes y biberones en la interrupción de la lactancia materna exclusiva. El Test Exacto de Fisher verificó la asociación entre las variables.

Resultados

Se observó que el 33,3% de los niños mantuvieron la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes y su tiempo fue más largo (93.3%) entre quienes se beneficiaron de algún programa social.

Discusión y Conclusiones

La baja frecuencia del tiempo de lactancia materna exclusiva en los niños mostró la necesidad de desarrollar estrategias para alentar la lactancia materna en la Atención Primaria de Salud, a fin de contribuir a la calificación de la atención nutricional y prenatal.

Keywords : Lactancia Materna; Nutrición del Niño; Lactante; Atención Primaria de Salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )