SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Social support and caregiver burden: an integrative reviewActive Methodologies in the Critical Education of. Master’s Students in Nursing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

FISCAL IDROBO, Lucely Marisel et al. Drenaje peritoneal como tratamiento de la ascitis maligna, una revisión de la literatura. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.1, e919.  Epub Apr 14, 2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.919.

Introducción

La ascitis maligna es la acumulación anormal de fluido en la cavidad peritoneal como consecuencia de patologías como el cáncer, además es un factor desencadenante de clúster de síntomas (dolor, disnea, pérdida de apetito, náuseas, reducción a la movilidad y cambios en el aspecto físico) que se convierten en un problema clínico de difícil manejo. Dentro de los tratamientos encaminados al mejoramiento de esta condición se encuentra la paracentesis terapéutica, procedimiento médico cuya técnica se hace mediante drenaje y que en ocasiones se requiere practicar de manera repetitiva, pudiendo ser un síntoma refractario que conlleva al requerimiento de la implantación de un catéter peritoneal como una medida paliativa para el mejoramiento de la calidad de vida del paciente y su familia.

Materiales y Métodos

Se realiza una revisión de la literatura existente, estableciéndose una búsqueda inicial donde se obtuvieron 747 artículos de los cuales se incluyen 277 potencialmente relevantes, a los que se le verificaron el cumplimiento de los criterios de inclusión, y posterior a la depuración de la información y de eliminar artículos duplicados y se incluyeron en la revisión los 8 estudios que cumplieron la totalidad de estos parámetros.

Resultados

La técnica del catéter peritoneal es 100% exitosa, no presenta complicaciones inmediatas, óptima medida paliativa para los pacientes con ascitis refractaria permitiendo más de 30 días de durabilidad del dispositivo, además, de un fácil uso por profesionales, paciente y familia, permitiendo un manejo ambulatorio que disminuye costos, reingresos por complicaciones tardías potencialmente prevenibles e identificables como lo son filtración, desplazamiento, infecciones, oclusión del dispositivo hospitalarios y proporcionando confort y control de síntomas de manera inmediata.

Discusión y Conclusiones

Con los resultados expuestos en la presente revisión se define el catéter peritoneal óptimo en el manejo de la ascitis maligna como medida paliativa. En el tratamiento de esta y de los demás síntomas desencadenados en pacientes con patologías oncológicas avanzadas, permitiendo un mejoramiento en la calidad de vida de las personas.

Keywords : Drenaje Peritoneal; Ascitis; Neoplasias; Atención paliativa.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )