SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Cardiovascular Risk and Factors Associated to the Health in Hypertensive African Descent People Resident in Quilombola CommunitySymptom Cluster among Patients with Advanced Heart Failure: A Systematic Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

ALENCAR, Nadyelle Elias Santos; LIMA, Francisca Fabiana Fernandes; GOUVEIA, Marcia Teles de Oliveira  and  SILVA, Grazielle Roberta Freitas da. Noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia: análisis documental. Rev Cuid [online]. 2021, vol.12, n.2, e1297.  Epub Oct 01, 2021. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1297.

Introducción

La infodemia, entendido como el alto flujo de información, presenta un comportamiento similar al de los virus, ya que se propaga de persona a persona, lo que representa un nuevo reto para las autoridades sanitarias. El objetivo es analizar las noticias falsas publicadas en el contexto de la pandemia por el nuevo coronavirus.

Materiales y métodos

Se realizó una investigación documental basada en el portal de noticias del Ministerio de Salud de Brasil con el título de "Salud sin noticias falsas". Las palabras claves utilizadas para identificar las publicaciones realizadas entre diciembre de 2019 y marzo de 2020 fueron coronavirus y COVID-19. Para la visualización de los datos, se incluyó el análisis de contenido propuesto por Bardin.

Resultados

Se identificaron 66 publicaciones con un total de 92 noticias falsas. En el análisis se revelaron las características comunes de las noticias falsas como el uso de titulares e imágenes llamativas, datos alarmantes y difusión cíclica. Así mismo, las redes sociales surgieron como una importante vía de difusión en las que, para dar una sensación de veracidad a estas noticias, era habitual atribuir la autoría de estas a organismos o profesionales sanitarios. Las noticias se clasificaron en seis grupos temáticos, entre los que se encuentran los métodos de prevención (32.6%) y la historia natural de la enfermedad (28.2%) como los más frecuentes.

Discusión

Se observa un creciente interés en los temas relacionados con la difusión de información sobre el nuevo coronavirus y las investigaciones a nivel mundial señalan la importancia de identificar y combatir las noticias falsas por parte del gobierno y las agencias de salud.

Conclusiones

Las noticias falsas relacionadas con el nuevo coronavirus representan una amenaza para la salud individual y colectiva, abordan diversas temáticas y conllevan daños potenciales para la salud física y mental.

Keywords : Coronavirus; Pandemias; Educación en Salud; Noticias; Difusión de la Información.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )