SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors among migrants with a vocation for permanence, Bucaramanga, ColombiaPortraying Arica's nursing in the mid-twentieth century, Chile, 1950 Retratando a Enfermagem Arica de meados do século XX. Chile, 1950 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

FROTA-CAVALCANTE, Tahissa et al. Repercusiones del COVID-19 en pacientes en hemodiálisis: Una revisión sistemática. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.3, e2695.  Epub Mar 31, 2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2695.

Introducción:

El estado de inmunosupresión de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) aumenta su riesgo de obtener resultados clínicos desfavorables si llegaran a contraer COVID-19.

Objetivo:

identificar la evidencia científica acerca de las repercusiones que tiene el COVID-19 en los pacientes en hemodiálisis.

Materiales y métodos:

Se realizó una revisión sistemática en este estudio. Se hizo una búsqueda en las bases de datos Cochrane Library, Web of Science, Science Direct, PubMed y Virtual Health Library para identificar estudios relevantes. La calidad metodológica de los estudios se evaluó mediante la lista de chequeo adaptada por Downs y Black. La revisión siguió los lineamientos de la declaración PRISMA.

Resultados:

Tras el proceso de selección se incluyeron un total de 16 artículos en la revisión. Todos los artículos obtuvieron una calidad metodológica superior a 66,8%. Las repercusiones más comunes del COVID-19 en los pacientes en hemodiálisis fueron el aumento de la tasa de mortalidad (75%), el desarrollo de signos y síntomas típicos de la enfermedad como fiebre, tos, disnvvvea y fatiga (68,75%), linfopenia (68,75%), progresión a un síndrome respiratorio agudo grave (56,25%), necesidad de ventilación mecánica (50%) e ingreso a cuidados intensivos (50%).

Conclusiones:

Los pacientes en hemodiálisis son más susceptibles a contraer COVID-19 y, cuando contraen el SARS-CoV-2, tienen resultados clínicos más adversos, enfermedades más graves, mayor mortalidad y peor pronóstico que la población general.

Keywords : SARS-CoV-2; COVID-19; Diálisis Renal; Insuficiencia Renal Crónica; Enfermería..

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )