SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Repercussions of COVID-19 in hemodialysis patients: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

CASTILLO LOBOS, Lucia; NUNEZ CARRASCO, Elizabeth  and  PARRAO CARTAGENA, Paulina. Retratando la Enfermería ariqueña de mediados del siglo XX. Chile, 1950. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.3, e2709.  Epub Mar 29, 2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2709.

Introducción:

A mediados del siglo XX la ciudad de Arica vivenció cambios socio-políticos que determinaron una precaria situación socio sanitaría. En este tiempo surge la figura de Iris Veliz como primera enfermera profesional de la ciudad y cuyo arribo constituye el punto de partida de la profesionalización de la enfermería del extremo norte de Chile.

Objetivo:

Relevar a través de la figura de Iris Veliz la trayectoria de una anónima enfermera chilena sobre quien se ha escrito incipientemente.

Materiales y Métodos:

Cualitativo y socio histórico, cuyos hallazgos fueron obtenidos a partir de fuentes documentales secundarias y desde los relatos de quienes conformaron el equipo de trabajo de Iris Veliz en el hospital Juan Noé de Arica sometidos a análisis temático según Flick e interpretados a la luz de los supuestos epistemológicos relativos al reconocimiento femenino de Nancy Fraser.

Resultados:

Sobre su figura se destacan las características femeninas como el trato maternal y la virtud, sin embargo, este reconocimiento no alcanza su aporte a la enfermería desde las distintas áreas del rol profesional.

Discusión:

Es recordada positivamente, sin embargo, su actuar profesional es invisibilizado por cuanto su campo de acción corresponde a un espacio de prácticas cotidianas y femeninas perpetuándola a un espacio de subyugación producto del ensalzamiento regional de una figura médica dominante.

Conclusión:

Iris Veliz es exponente de aquellas profesionales de enfermería que se mantienen ocultas en el espacio restringido de sus acciones y obliga a reflexionar sobre el anonimato de la historia como disruptor de la cultura de los cuidados.

Keywords : Enfermería; Salud; Historia de la Enfermería; Salud Publica..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )