SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Criminal behaviour and personality in adolescents at risk of social exclusion in an educational institutionTheoretical and practical implications of the adoption of the Community Police Service Model in Honduras author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Logos Ciencia & Tecnología

Print version ISSN 2145-594XOn-line version ISSN 2422-4200

Abstract

BONILLA-OVALLOS, María Eugenia  and  VILLADA-GOMEZ, Ana María. Los batallones de Acción Integral y la construcción de paz en Colombia. LogosCyT [online]. 2020, vol.12, n.2, pp.70-83.  Epub Oct 06, 2020. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v12i2.1125.

Tras la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Colombia y las FARC, la estrategia no armada del Ejército se configuró como clave en el posacuerdo. Este artículo indaga sobre las debilidades, las oportunidades, las fortalezas y las amenazas que enfrentan los batallones de Acción Integral del Ejército Nacional de Colombia en los departamentos de Santander y Cundinamarca. Para esto se realizó una revisión documental, se encuestaron oficiales, suboficiales, soldados y civiles que integran estas unidades, y se entrevistó a los comandantes de estos batallones en ambos departamentos. Los resultados apuntan a ratificar la importancia de la Acción Integral del Ejército en la construcción de paz, la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional frente a las acciones no armadas y de avanzar hacia la solidez presupuestal, técnica, logística y profesionalizante de estos batallones.

Keywords : Ejército; acción integral; paz; posacuerdo; desarrollo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )