SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2ATAXIA TELANGIECTASIA: A DIAGNOSTIC CHALLENGE. CASE REPORTTREATMENT WITH TYPE-I COLLAGEN SCAFFOLDS IN PATIENTS WITH VENOUS ULCERS. CASE REPORT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Case reports

Print version ISSN 2462-8522

Abstract

DIAZ-DIAZ, Angela Milena; ARDILA-GUTIERREZ, María Alejandra  and  GALVIS-MENDEZ, Melquisedec. FIBRINOLYTIC THERAPY IN NEWBORNS WITH SUPERIOR VENA CAVA SYNDROME. CASE REPORT. Case reports [online]. 2020, vol.6, n.2, pp.118-127.  Epub Dec 24, 2020. ISSN 2462-8522.  https://doi.org/10.15446/cr.v6n2.83526.

Introducción.

El síndrome de vena cava superior es la obstrucción del flujo sanguíneo a través de la misma. La incidencia de esta patología varía entre 1 caso por cada 650 habitantes y 1 caso por cada 3 100 habitantes. Al ser una condición de muy baja frecuencia en población pediátrica, no se ha reportado una cifra clara con respecto a la incidencia en niños. El uso de catéter venoso central en recién nacidos es un factor de riesgo para esta condición, ya que puede causar un trombo originado por la reacción inflamatoria al dispositivo, por lo que es necesario iniciar manejo anticoagulante y retirar el catéter.

Presentación del caso.

Paciente masculino prematuro (31 semanas y 4 días de gestación) con síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis neonatal temprana, neumonía, enterocolitis necrotizante en 2 ocasiones, obstrucción intestinal por bridas y vólvulo intestinal. A los 90 días de vida presentó trombosis de la vena cava superior sin compromiso del confluente yugulosubclavio de la aurícula derecha. Se inició manejo anticoagulante, pero dada la evolución desfavorable se realizó junta médica multidisciplinaria donde se evaluaron los riesgos, beneficios y opciones de tratamiento en este grupo etario y se decidió realizar trombectomía mecánica y angioplastia de la vena cava superior.

Debido a la dificultad para realizar ensayos clínicos en recién nacidos y las tasas de complicaciones hemorrágicas mayores obtenidas con las terapias trombolíticas, es muy poca la información disponible sobre el uso del activador tisular de plasminógeno en esta población; por esto también es muy inusual que se considere a la alteplasa como terapia de elección. Sin embargo, en pacientes con trombosis potencialmente mortales, como el del caso presentado, se podrían extrapolar los resultados obtenidos en los adultos en búsqueda de una evolución favorable.

Conclusiones.

El manejo fibrinolítico es una opción para reducir el tamaño del trombo, pero aumenta notoriamente el riesgo de sangrado, por lo que se necesita vigilancia estricta del paciente. En población pediátrica, debido al diámetro de los vasos sanguíneos, es complejo realizar trombectomía mecánica; adicionalmente, es frecuente que se presente trombosis recurrente y se necesite trasfundir hemoderivados.

Keywords : Bebé prematuro; Vena cava superior; Alteplasa; Cateterismo venoso central.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )