SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1TOXICODERMIA AS AN ADVERSE EVENT IN A COVID-19 PATIENT: CASE REPORT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Case reports

Print version ISSN 2462-8522

Abstract

RINCON-RUEDA, Zully Rocío et al. PHYSICAL THERAPY TREATMENT IN A PARA-POWERLIFTING AND PARA-SWIMMING ATHLETE WITH ACHONDROPLASIA. CASE REPORT. Case reports [online]. 2021, vol.7, n.1, pp.81-90.  Epub June 04, 2021. ISSN 2462-8522.  https://doi.org/10.15446/cr.v7n1.86453.

Introducción.

La acondroplasia es una condición congênita causada por una mutación del gen codificador de crecimiento del fibroblasto que afecta la osificación endocondral y genera discapacidad estructural; además, es la causa más común de talla baja desproporcionada. Por su parte, el deporte adaptado es una disciplina deportiva que se ajusta al colectivo de personas con discapacidad y una estrategia diseñada para generar inclusión y mejorar la calidad de vida de sus participantes. Se presenta el caso de una paciente con acondroplasia a quien se le diseñó un plan fisioterapéutico de intervención enfocado a minimizar el riesgo de lesiones y prevenir la pérdida de funcionalidad como consecuencia de la práctica deportiva.

Presentación del caso.

Paciente femenina de 27 años diagnosticada con acondroplasia y practicante de levantamiento de potencia adaptado y natación paralímpica, a quien mediante valoración fisioterapéutica y de la aptitud física se le encontraron alteraciones posturales y en el patrón de marcha. Dado que por su condición de base no es recomendable que practique los deportes en los cuales compite, se le diseñó un programa de entrenamiento y recomendaciones dirigido a preservar su funcionalidad y mejorar su desempeño en la práctica deportiva. El plan fue puesto en práctica y tolerado de forma adecuada por la deportista.

Conclusiones.

Los planes de entrenamiento que favorezcan el mantenimiento de la condición física óptima de los participantes de deportes adaptados les permiten a estos deportistas realizar su práctica sin afectar su expectativa de vida ni su funcionalidad. El análisis del presente caso muestra cómo el fisioterapeuta desempeña un rol importante en esta población, pues los puede ayudar a disminuir las posibles complicaciones que se deriven de entrenamientos y competencias.

Keywords : Acondroplasia; Persona con discapacidad; Enfermedades raras; Deporte adaptado; fisioterapia..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )