SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Social perception of the quality of urban transport in Culiacán, SinaloaMobility alternative for the Northwestern edge of the Historic Center of Tunja author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciudades, Estados y Política

Print version ISSN 2462-9103On-line version ISSN 2389-8437

Abstract

CANO BLANDON, Rodolfo León. Las fronteras en Colombia: su origen, evolución, pérdida e importancia en las relaciones internacionales. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2022, vol.9, n.2, pp.47-68.  Epub Dec 26, 2023. ISSN 2462-9103.

La política exterior colombiana es reciente. La configuración territorial del país en 1819, su unión a Venezuela y Ecuador en la Gran Colombia y su posterior disolución en 1831 obligaron a la naciente república a constituir relaciones con los demás Estados. A partir de las primeras constituciones promulgadas desde 1810 las relaciones internacionales quedaron plasmadas en las consecutivas cartas políticas. No obstante, a pesar de haberse escrito dieciséis constituciones políticas durante cerca de doscientos años de vida republicana y de haber considerado la política exterior como un elemento fundamental dentro de la evolución y maduración del Estado colombiano, las fronteras territoriales y marítimas de Colombia estuvieron sumidas en el atraso y en el olvido estatal, y las políticas e inversiones en dichos territorios fueron deficientes.

Se estima que Colombia ha cedido gran parte de su territorio continental y marítimo a países como Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Panamá y en el mar Caribe con Venezuela y Nicaragua. La cesión del territorio confirma la falta de visión política, marítima y prospectiva del Estado colombiano, respecto a territorios de suma importancia para la configuración del país. Por esta y otras razones el presente artículo desarrolla el tema de los territorios fronterizos colombianos, su nacimiento con el uti possidetis iuris de 1810, su sufrida y malograda negociación con los países vecinos, su evolución y las cesiones territoriales y marítimas durante los últimos dos siglos de vida republicana1.

Keywords : fronteras terrestres; fronteras marítimas; pérdidas territoriales; política exterior; relaciones internacionales; Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )