SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1The Yeast of Evil and the Absurd Mass: The Crowds in the Work of Gabriel TardeLegal Implications in the Context of Big Data: The Case of the Navega Seguro App author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Novum Jus

Print version ISSN 1692-6013On-line version ISSN 2500-8692

Abstract

ORTIZ-VILLAREJO, Jorge Alberto. Prevalencia de las emociones y del populismo en el Congreso de Colombia: caso cadena perpetua3. Novum Jus [online]. 2023, vol.17, n.1, pp.331-356.  Epub June 24, 2023. ISSN 1692-6013.  https://doi.org/10.14718/novumjus.2023.17.1.14.

Como respuesta al problema de la violencia física y sexual contra la infancia en Colombia, el Congreso de la República aprobó, en 2020, la instauración de la cadena perpetua para quienes cometieran este tipo de delitos, cuyas mayorías consideraron que era la solución correcta a este fenómeno social. Sin embargo, varios sectores han descreído de esta medida y la han tildado de populista e innecesaria. El propósito de este artículo es demostrar que, en este caso, se observó la primacía de la emoción -o intuición- y no de la razón. Para ello se analizan los argumentos presentados en los debates, a partir de teorías de la argumentación y de la psicología cognitiva, se describe el populismo punitivo y se concluye que los planteamientos basados en la intuición y en la emoción se impusieron más que la ciencia o la razón. Esto puede adecuarse a las categorías del populismo, que es posible combatirlo, sostengo, con una mirada distinta, que comprenda la cultura científica, el reconocimiento del otro y la educación emocional.

Keywords : argumentación; cadena perpetua; democracia; emociones; populismo punitivo; psicología cognitiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )