SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue50Industrialización y desindustrialización en Venezuela. Un análisis históricoAgroindústrias, biotecnología y desarrollo: reflexiones acerca del discurso y praxis del Banco Mundial en Argentina (1997-2010) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ensayos de Economía

Print version ISSN 0121-117XOn-line version ISSN 2619-6573

Abstract

OLIVERA, Margarita  and  VILLANI, Davide. Potenciales impados económicos en Argentina y Brasil del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Ens. Econ. [online]. 2017, vol.27, n.50, pp.103-126. ISSN 0121-117X.

En los últimos años, las discusiones acerca de los beneficios y perjuicios que causaría la firma de un tratado de libre comercio Mercosur-Unión Europea (en adelante, UE) se han intensificado. Mientras que los defensores del acuerdo utilizan el marco teórico de las ventajas comparativas estáticas para remarcar sus virtudes, las posiciones más heterodoxas sostienen que el camino para el desarrollo es potenciar la integración productiva del sub-bloque latinoamericano. El objetivo del presente trabajo es indagar acerca de los potenciales efectos que tendría la firma del tratado sobre la especialización comercial en Argentina y Brasil y, a partir de allí, deducir las posibles consecuencias sobre la estructura productiva, la ocupación y la vulnerabilidad externa. Se estudiarán los flujos comerciales, las características de las estructuras arancelarias en Argentina, en Brasil y en la UE y el mercado de trabajo por sector en Argentina y Brasil.

Keywords : Integración Regional; Mercosur; Unión Europea; Tratado de Libre Comercio; Comercio Internacional; Vulnerabilidad Externa.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )