SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue54Effects of Argentine Students' Support Program on Labor Transitions and Job Quality of Young People author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ensayos de Economía

Print version ISSN 0121-117XOn-line version ISSN 2619-6573

Abstract

LECHUGA-MONTENEGRO, Jesús. Dinero y capital ficticio. Retrospectiva y reflexión actual. Ens. Econ. [online]. 2019, vol.29, n.54, pp.159-180. ISSN 0121-117X.  https://doi.org/10.15446/ede.v29n54.74895.

El dinero mercancía, a diferencia del papel moneda, funciona como medida de valor ya que tiene un valor intrínseco al ser encarnación de trabajo abstracto. El papel moneda no tiene valor, solo refleja "idealmente" este trabajo que engendra valor -de aquí que pueda producirse capital ficticio-. Así, la primera parte de este artículo trata sobre aspectos como dinero endógeno, dinero crediticio y capital ficticio. La segunda parte consiste en el análisis de esa teorización en el capitalismo actual con una fuerte impronta de especulación, en lo cual el capital ficticio -en cualquiera de sus formas- es preponderante.

JEL: B14; B24; B41; G15.

Keywords : dinero endógeno; capital ficticio; banca en la sombra; financiarización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )