SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue57Monetary Realization, Private Labor and Form of ValueTrajectory of Studies on Social Capital in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ensayos de Economía

Print version ISSN 0121-117XOn-line version ISSN 2619-6573

Abstract

RUBIO-GARCIA, Manuel  and  CASTANO-SALAS, Santiago. El excedente económico en economías periféricas: una perspectiva teórica desde los aportes de Baran, Prebisch y Furtado. Ens. Econ. [online]. 2020, vol.30, n.57, pp.75-97.  Epub Apr 15, 2021. ISSN 0121-117X.  https://doi.org/10.15446/ede.v30n57.86865.

En la teórica económica, la perspectiva del excedente económico -EE- tiene una doble importancia en las economías periféricas. En primer lugar, su esquema teórico incorpora la cuestión del patrón de desarrollo, esto es, el análisis del grado de cambio en las estructuras productivas y ocupacionales, y en correspondencia, de las transformaciones tanto en la distribución del ingreso como en el perfil de la inserción externa de una formación social dada (Vera, 2013). En segundo lugar, esta perspectiva teórica permite el análisis histórico de diferentes patrones de desarrollo, cuya explicación está centrada en el perfil del conflicto distributivo. En el presente artículo se realiza una exposición de la perspectiva del excedente económico desde las perspectivas de Baran, Prebisch y Furtado para las economías periféricas, así como también, una aproximación al análisis del grado de desarrollo a partir de la noción de fases de transformación productiva. Se concluye que la perspectiva del EE es útil para comprender el grado de diversificación productiva a partir de la interacción entre puja distributiva -apropiación y uso del EE- y las formas de acumulación de capital.

JEL: B15; B52; B51; E11; E24; F43; O11; O14.

Keywords : estructuralismo latinoamericano; excedente económico; capital monopolista; desarrollo económico; diversificación productiva; economías périfericas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )