SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Dermatoglyphics as a means of finding diabetes mellitus: a systematic reviewPhysiotherapy intervention in a girl with Pfeiffer syndrome. Case Report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

On-line version ISSN 2665-2056

Abstract

CRUZ-GONZALEZ, Jerman Jesyd  and  ARBOLEDA SERNA, Víctor Hugo. Distribución de intensidades de entrenamiento sobre el tiempo de carrera en corredores recreativos de resistencia: revisión de alcance. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.4, n.2, pp.137-149.  Epub Dec 12, 2022. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.136.

Problema:

La intensidad en el entrenamiento de la resistencia es importante para mejorar el tiempo de carrera; su manipulación óptima en corredores recreativos no ha sido estudiada ampliamente. El modelo de distribución de intensidad del entrenamiento (DIE) polarizado emerge como posibilidad para reducir el tiempo de carrera. Sin embargo, falta demostrar su efecto comparado con otros modelos de DIE.

Objetivo:

Explorar el estado actual de la evidencia científica y sus vacíos respecto al efecto del modelo de DIE polarizado sobre el tiempo de carrera en corredores recreativos, en comparación con otros modelos de DIE.

Método:

Se realizó una revisión de alcance sin restricción de fechas en PubMed, EBSCO, SciELO, LILACS y Google Scholar. Se incluyeron estudios controlados aleatorios, estudios cuasiexperimentales y estudios de caso, que tuvieran como DIE el modelo polarizado en corredores recreativos sobre el tiempo de carrera.

Resultados:

Cinco estudios evaluaron el efecto en el tiempo de carrera usando el modelo de DIE polarizado comparado con otros modelos en corredores recreativos; cuatro de ellos no mostraron diferencias entre grupos en los tiempos de carrera en dos, cinco y diez km. Solo un estudio mostró diferencias significativas en el tiempo de carrera en 21 km.

Conclusiones:

El modelo con DIE polarizado no mostró diferencias significativas en el tiempo de carrera comparado con otros modelos, a excepción de un reporte de caso en el cual la DIE polarizado fue superior en 21 km comparado la DIE umbral: 1 hora. 20 min. 22 s y 1 hora. 26 min. 34 s, respectivamente. La escasa evidencia encontrada, la heterogeneidad en las distancias en el tiempo de carrera evaluado, la distribución de zonas en una misma DIE, la duración de las intervenciones y la monitorización de las cargas son las principales limitaciones encontradas en los estudios. La DIE polarizado podría contribuir a la adherencia, a una menor percepción del esfuerzo y a la prevención de lesiones. No obstante, esto debe ser probado en estudios futuros.

Keywords : Distribución de intensidades del entrenamiento; modelo polarizado; corredores recreativos, tiempo de carrera; atletismo; corredores de fondo; modelo umbral; modelo piramidal; entrenamiento de alta intensidad; zonas de entrenamiento; alto volumen y baja intensidad; entrenamiento de resistencia..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )