SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Training intensity distribution on running time in amateur endurance runners: a scoping reviewImpact of the COVID-19 pandemic on a healthy and physically active person. Case report and update of the main findings author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

On-line version ISSN 2665-2056

Abstract

BOLANOS ROLDAN, Ana Marcela. Intervención fisioterapéutica en una niña con síndrome de Pfeiffer. Reporte de caso. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.4, n.2, pp.150-158.  Epub Dec 12, 2022. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.142.

Introducción:

El síndrome de Pfeiffer es un trastorno congénito autosómico dominante que afecta a 1 entre 100.000 nacidos vivos. El objetivo de este reporte de caso es describir la intervención fisioterapéutica en una niña con síndrome de Pfeiffer tipo 2, la cual se basó en el concepto del entrenamiento centrado en tareas específicas, el análisis de cambios en el control postural y la educación y empoderamiento a los padres.

Presentación del caso:

Niña que inició tratamiento de fisioterapia con una frecuencia de dos sesiones semanales, desde los 6 meses hasta los dos años, cuando logró deambular por ocho pasos consecutivos de manera independiente. A los 12 meses logró la sedestación independiente, a los 18 meses la niña se ubicó en el percentil 50 según la escala Alberta y a los 24 meses pudo dar ocho pasos seguidos sin asistencia y realizar alcances y manipulación bimanual con objetos modificados.

Conclusión:

El entrenamiento basado en tareas y el enfoque centrado en el paciente y su familia permitieron que una niña con síndrome de Pfeiffer tipo 2, con deficiencias en las funciones y estructuras corporales musculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento, lograra deambular por ocho pasos de manera independiente a los dos años y se interesara por manipular y explorar su entorno inmediato. La intervención en fisioterapia puede beneficiar a los niños con síndrome de Pfeiffer o síndromes similares, que evolucionan con deficiencias en su neurodesarrollo, mejorando su calidad de vida.

Keywords : Niño; equilibrio postural; fisioterapia; rehabilitación; síndrome; aprendizaje; actividad motora; acrocefalosindactilia; relaciones familiares; discapacidades del desarrollo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )