Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Iatreia
Print version ISSN 0121-0793
Iatreia vol.19 no.3 Medellín July/Sept. 2006
HISTORIA
Anotaciones para una historia de la pediatría y la puericultura
Notes for a history of pediatrics and childcare
Giuseppe Genta Mesa, MD1
1. Profesor asociado, Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Email : gpegenta@une.net.co
Recibido: mayo 16 de 2006
Aceptado: julio 18 de 2006
RESUMEN
SE PRESENTA EN ESTE ARTÍCULO una visión panorámica del extenso recorrido que han tenido que hacer la Pediatría y la Puericultura para convertirse en una especialidad independiente, la última en surgir entre las que constituyen los pilares básicos de la Medicina.
PALABRAS CLAVE: HISTORIA DE LA PEDIATRÍA, PEDIATRÍA, PEDIATRÍA EN COLOMBIA
SUMMARY
THIS IS A PANORAMIC VIEW OF THE LONG EVOLUTION Pediatrics and Childcare have had before becoming an independent medical specialty, the last one to appear as one of the basic pillars of Medicine.
KEY WORDS: HISTORY OF PEDIATRICS, PEDIATRICS, PEDIATRICS IN COLOMBIA
LA PEDIATRÍA SURGE COMO RAMA independiente de la Medicina en Europa Central (Alemania y Francia) durante la segunda mitad del siglo XIX, separándose paulatinamente de la Obstetricia y de la Medicina Interna, pues hasta entonces algunos de sus integrantes la practicaban como un complemento de sus propias disciplinas.1
La Pediatría se ocupa tanto de las enfermedades como de los trastornos del ser humano durante el período comprendido entre el nacimiento y el final de la adolescencia (aproximadamente los primeros 18 años de vida), y cubre sus etapas de mayor crecimiento y desarrollo. La palabra Pediatría apareció escrita por primera vez en un texto en 1722 en el tratado Paedojatreja practica, del médico y profesor suizo de Anatomía y teoría médica de la Universidad de Basilea, Theodor Zwinger III (1658-1724), en el que se describe el origen renal de lo que hoy conocemos como síndrome nefrótico, al cual se refiere como Anasarca puerorum . 2
La Puericultura es la disciplina que se ocupa del cuidado y la crianza de los niños tanto sanos como enfermos; comprende su salud física y emocional. El término Puericultura fue acuñado por el profesor de la Universidad de París Alfred Pierre Caron alrededor de 1865. 3
La Puericultura actual puede considerarse un área complementaria de la Pediatría, pero con unas características muy especiales dado que trasciende el campo puramente médico y se ha enriquecido con el aporte de diversas disciplinas sociohumanísticas , lo que la convierte en un espacio de estudio multidisciplinario. Todas las personas pueden interesarse por la Puericultura, pues el interés y el contacto con la niñez comprenden hasta el final del ciclo vital humano.
La historia de la Puericultura se inicia durante la segunda mitad del siglo XIX cuando aparece la revolución industrial, especialmente en Inglaterra y en el resto del continente europeo; dicha revolución implicaba que las mujeres trabajaran en las fábricas dejando a los niños bajo al cuidado de nodrizas o de otras personas, privándolos de la leche materna y exponiéndolos a posibles accidentes y maltratos. 4
Durante las épocas prehistóricas el infanticidio era un evento bastante común que se utilizaba para regular las poblaciones; su naturaleza como delito sólo fue instituida con el advenimiento de la civilización romana miles de años después.4
Los registros escritos más antiguos que se conocen sobre enfermedades infantiles, en los que impera un marcado componente mágico-religioso, están fechados cerca del año 2100 a. C. Fueron encontrados gracias a unas excavaciones llevadas a cabo en Nippur ( Mesopotamia ), y corresponden a unas tablillas de arcilla con escritura cuneiforme; se comprobó que hacían parte de un libro dedicado al cuidado y tratamiento de los niños.
Los conocimientos sobre la salud infantil en el antiguo Egipto quedaron plasmados en papiros, tres de los cuales, escritos entre los años 1600 y 1450 a. C. hacen referencia al niño. El papiro de Ebers , por ejemplo, tiene una sección dedicada al nacimiento y otra a las enfermedades de la infancia. El papiro de Westear es considerado en la actualidad como el primer documento escrito sobre temas de Puericultura, que trata aspectos como el juego, la alimentación y el vestido, además de dar algunas pautas de comportamiento social. El papiro de Brugsch (Berlín) está dedicado a la salud materno-infantil y se considera el pionero en larelación de temas infantiles; contiene fórmulas mágicas para la protección de los niños. 5
Tanto en la cultura egipcia como en la hebrea la circuncisión era una práctica común; los egipcios la efectuaban aproximadamente a los 14 años de edad e implicaba para el sujeto un señalamiento social, pues solamente se le practicaba a personas excluidas, como siervos o esclavos, lo cual contrasta con el hecho de que en el antiguo Israel se la practicara con carácter religioso a los ocho días del nacimiento.
Los egipcios observaron que algunos alimentos y ciertas sustancias utilizadas con fines terapéuticos modificaban el sabor de la leche materna; esta observación fue aprovechada por ellos para suministrar dichas sustancias a los niños enfermos a través de la leche de sus madres o nodrizas. La leche materna se les ofrecía a los niños hasta los 3 años. Después de dicha edad el consumo de lácteos se hacía por el aprovechamiento de la leche de otras especies tales como la cabra, la vaca y la camella.
En el antiguo Egipto no existía alguien exclusivamente dedicado a la atención de los niños enfermos, papel éste que era asumido por las comadronas. 4,5
Los griegos también discutían sobre enfermedades infantiles, pero no conocían a un médico o Iatros que se dedicara a la atención de los niños; tenían como principio la Paideia o cuidado de los niños, un concepto equiparable al que tenemos actualmente de la Puericultura , pero muchísimo más amplio, puesto que englobaba la educación y toda la cultura griega, es decir, buscaba un ideal del hombre griego. 6,7
En la antigua Grecia el ciclo vital humano estaba constituido por cuatro momentos: pais (niño) hasta cerca de los 18 años, efebo (adolescente actual) hasta los 21 años, aner (adulto) a partir de los 21 años y gerón cuando se convertía en adulto mayor (anciano). 7,8
Poseer un nombre en Grecia era importante y habitualmente se le ponía al niño el nombre del abuelo paterno; aunque los griegos compartían un mismo territorio, diferían significativamente en sus costumbres, pues no implicaba lo mismo ser un niño ateniense o espartano o el haber nacido en otra de las ciudades-estado griegas.8
En Esparta los niños eran sometidos desde el nacimiento a una rígida disciplina de tipo militar, según la cual se los consideraba y trataba como a pequeños adultos, de tal manera que no era bien visto que un niño demostrara sus sentimientos en público.
En Esparta, como en otras culturas, el infanticidio era potestad de los padres; todos los recién nacidos espartanos eran llevados a los 10 días de nacidos al tribunal del Estado, donde se los examinaba físicamente y si se les encontraba un defecto, por pequeño que fuera, se los lanzaba desde los riscos a las profundidades del monte Taigeto . 8
A los siete años de edad los varones espartanos eran separados de sus padres y entraban a formar parte de la fuerza militar del Estado; un preceptor ( paidonomos ) les enseñaba a leer y a escribir. A los 12 años iniciaban el servicio militar como tal, el cual además de intenso era cruel, puesto que muchos niños morían durante el entrenamiento. Luego de haber prestado el servicio por un año recibían una vestidura (quitón) que utilizaban tanto en verano como en invierno. Solamente después de haber prestado el servicio militar podían constituir una familia; el celibato era considerado un delito y todo lujo, un ultraje a la sociedad. 4,8
En Atenas los niños eran sometidos a una mezcla ambivalente de sentimientos, desde un gran afecto hasta la sevicia extrema. En esa época, engendrar un gran número de hijos era bien visto y hastahonroso ; al igual que en Esparta, el décimo día después del nacimiento era importante y decisivo, pues significaba para el niño la imposición del nombre, momento en el cual podía ser aceptado o rechazado por su familia; muchos niños terminaban como expósitos o viviendo como esclavos; la aceptación implicaba para sus padres la obligación de alimentarlos y educarlos.
Los niños en la antigua Roma recibían más ternura que los de otras culturas de esa época, dado que los padres romanos eran muy caseros y más tiernos y amorosos. A la edad de seis años los niños de uno y otro sexo ingresaban a la escuela y recibían clases de lectura, escritura y cálculo aritmético. Los maestros romanos eran muy severos y con frecuencia aplicaban castigos corporales y usaban la férula (palmeta) que aplicaban sobre las manos de los niños.4,8
Los romanos pasaban por tres edades: infantum hasta los siete años, impúber de los siete hasta los doce en las mujeres y hasta los catorce en los hombres y púber después de esta edad. El ser púberes les permitía a los hombres ejercer sus derechos civiles. 8
Como sucedía en otras culturas antiguas, los romanos carecían de médicos dedicados exclusivamente a los niños; sin embargo, algunos como Aulo Cornelio Celso escribieron libros sobre el parto y el recién nacido. Otro médico, Galeno de Pérgamo (131-200 d. C.), menciona en su Consilium puero comitiali morbo laboranti scriptum algunas generalidades sobre la alimentación de los lactantes, aconsejando proporcionarles sopas y migajas de pan humedecidas con vino. 8
En los pueblos bárbaros de la antigüedad como el germano se acostumbraba examinar la vitalidad de los recién nacidos sumergiéndolos en agua fría después del alumbramiento.
Con el surgimiento del Islam los árabes se dedicaron a traducir a grandes autoridades médicas de la antigüedad como Hipócrates, Sorano y Galeno. Uno de los traductores y compiladores más importantes fue Rhazes (Abú Bakr Mohammed Ibn Zakaria , 865-925 d. C.), médico persa que fue el primero en describir adecuadamente las diferencias semiológicas entre el sarampión y la viruela, además de descubrir la existencia del reflejo pupilar. Entre sus escritos, además de El Continente, se destaca un libro sobre enfermedades infantiles (De egritudinibus puerorum ), que fue muy popular en su tiempo. 9
Otro gran médico persa fue Avicena ( Ibn Sina ) (980-1037 d. C.) quien en su Canon se ocupó extensamente de las enfermedades infantiles.
Los niños en la Edad Media eran tratados como adultos pequeños y se los vestía como a tales cuando bordeaban los siete años de edad; si eran de cuna noble, recibían una esmerada educación; en el caso contrario, comenzaban a laborar desde muy pequeños al lado de sus mayores. 4
Un niño nacido en Europa en el siglo XV tenía una esperanza de vida cercana a los 30 años.
Durante el Renacimiento aparece un interés cada vez mayor por el niño. El primer incunable dedicado a las enfermedades infantiles fue escrito en 1472, enteramente en latín, después de la invención de la imprenta por Gutenberg hacia 1440, por el profesor Paolo Bagellardo de la Universidad de Padua ; su título era Libellus de aegritudinibus infantium . 5
En 1545 el inglés Tomas Phaire publicó su libro titulado The Book of Children , la primera obra de este género en lengua inglesa. Tras el descubrimiento de América en 1492, comenzó el sometimiento a sangre y fuego de cientos de culturas precolombinas y millones de indígenas fallecieron, al parecer no tanto por los efectos de las armas sino por la aparición de epidemias traídas desde el Viejo Mundo. 5,9
Los aztecas, a pesar de contar con médicos 'especialistas', hábiles cirujanos y ortopedistas, nunca se dedicaron a la atención de los niños, labor que dejaron al cuidado de comadronas.5,10
Una costumbre casi generalizada en la Mesoamérica precolombina era la deformación estética del cráneo de los niños, que se llevaba a cabo con unas tablillas colocadas en la cabeza después del nacimiento ( Tsuko ) .
En estas culturas la lactancia era, en general, prolongada (dos a cuatro años); los mayas amamantaban hasta los cuatro años y los jíbaros de Ecuador, hasta los tres años. Esta lactancia tan prolongada podría explicarse por la ausencia de animales galactóforos que asumieran este papel.
Durante el período de la colonia muchas indígenas ejercieron el oficio de nodrizas que era desconocido para ellas hasta ese momento. El infanticidio también era una práctica común en la América precolombina y las dos causas más frecuentes eran el embarazo gemelar (se sacrificaba al segundo gemelo) y los niños que nacían con malformaciones físicas. Posteriormente se sacrificaron muchos niños para evitar que cayeran en manos de los españoles y sufrieran sus excesivos maltratos.
En diversas circunstancias muchos niños morían durante ciertos rituales religiosos, como en el caso de la entronización del Inca. Entre los Muiscas de la actual Colombia era práctica común poner niños entre los huecos que soportaban los estacones de una casa en construcción para un gran cacique, o de una maloca comunal, pues se suponía que esto le atraía la suerte a la edificación a pesar de la obvia muerte de los niños. 9
El primer hospital materno infantil con carácter exclusivo fue fundado en París en 1638 por San Vicente de Paul , Le Hospice des Enfants Trouvés , en el que se acogía a las madres solteras y a sus hijos. 5
Durante el siglo XVIII aparecieron múltiples escritos médicos sobre temas infantiles y comenzaron las descripciones de muchas enfermedades infecciosas y exantemáticas; es así como en 1748 J. Fothergill estableció el diagnóstico diferencial entre la angina (amigdalitis estreptocóccica ) y la difteria.
En 1759 F. Home estableció que el sarampión puede transmitirse de un ser humano a otro y calculó su período de incubación en dos semanas; en 1765 este mismo autor hizo una descripción detallada de la varicela y de la difteria en An inquiry into the nature , causes, and cure of the croup . 2,3,5
En 1767 el inglés George Armstrong (1720-1789) publicó An essay on the diseases most fatal to infants , que fue uno de los primeros informes epidemiológicos de la época. En 1769 fundó El dispensario para niños pobres de Londres y en 1777 hizo la primera descripción clínica de la estenosis pilórica. M. Underwood describió en 1784 el escleredema neonatal y en 1789, las malformaciones cardíacas congénitas y la poliomielitis.
En 1788 J. Mastalier fundó el Primer Instituto para Enfermedades Infantiles de Viena. En 1796 el médico inglés Edward Jenner (1749-1823) realizó la primera vacunación antivariólica, dando así inicio a una nueva forma de combatir las enfermedades: la prevención; es de anotar que hasta esa época la viruela era la causante del 20% de todas las muertes. El primero en hablar sobre la educación física de los niños fue C. W. Hufeland en 1799. 2,5
Con el aporte de la Ilustración y de la Revolución Francesa (1789) otros autores se preocuparon por los aspectos nutricionales, sociales y educativos de la niñez de su tiempo; es así como W. Cadogan escribió en 1748 el libro An essay upon Nursing and the management of children , from their birth to three years of age . 3,5
En 1764 J. J. Rousseau (1712-1778) publicó El Emilio, obra que marcó un hito en la educación infantil del momento y de generaciones posteriores. En 1777 J. P. Frank publicó sus escritos sobre higiene escolar, por cuyo motivo se lo considera un pionero en el área de la salud escolar. Fue, sin embargo, solamente en el siglo XIX cuando la Pediatría apareció como una especialidad independiente con el surgimiento de entidades y médicos interesados en la atención del niño.
Aunque el primer hospital infantil registrado por la historia fue fundado en Milán en el año 787 y era regido por monjes, el primero en su género exclusivamente dedicado a los niños fue fundado en París en 1802, L'Hôpital des Enfants Malades , donde curiosamente sólo se admitía a niños mayores de dos años. 5
En 1830 se abrió el departamento pediátrico del Hospital de La Charité de Berlín y en ese mismo año se inició la enseñanza clínica que estaba a cargo de médicos internistas y obstetras que dedicaban parte de su tiempo a la atención de niños. 3,5
En Estados Unidos de América, el primer hospital infantil, el Children's Hospital, fue fundado en 1855 en Filadelfia.
El primer médico a quien hoy podríamos considerar como pediatra en su sentido moderno, fue un francés, el doctor Charles Michel Billard (1800-1832) quien publicó en París en 1828 el Traité des Maladies des Enfants Nouveau - Nés et a la Mamelle . El doctor Billard evaluó durante el año de 1826 en Le Hospice des Enfants Trouvés a 5.392 niños, de los cuales murieron 1.404 (el 26%). Toda esta información fue vertida en su libro, en el que se describen, entre muchos otros temas, el cólico infantil, la atresia uretral congénita, el kernícterus y las enfermedades pulmonares del recién nacido, haciendo su respectiva correlación clínico-patológica, por lo que se lo considera como el pionero de la Neonatología, y a su publicación como el punto de partida de la Pediatría moderna. 2,3,5
Por esta época un educador, Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), creó en Zurich un centro educativo sin castigos donde a los niños se los disciplinaría con 'amor'; este pionero de la educación preescolar dejó todas sus ideas plasmadas en un libro publicado en 1803 Cómo enseña Gertrudis a sus hijos. Un discípulo de Pestalozzi , Frederick Froebel (1782-1852), fundó en 1840 en la ciudad de Blackenburgo el kindergarten (jardín de infantes) donde se atendía a niños de 3 a 4 años. 5
En 1834 se publicó en Stuttgart la primera revista informativa del mundo ( Analenkten über Kinderkrankheiten ) con temas exclusivamente pediátricos. En 1843 Frederic Rilliet (1814-1861) y Antoine Barthez (1811-1891) publicaron el Traité Clinique et Pratique de Medecine des Enfants , libro que fue editado en múltiples ocasiones y que estaba compuesto casi exclusivamente por historias clínicas; en él se hace una de las primeras descripciones de la meningitis tuberculosa. 2,5
El doctor Charles West (1816-1892), eminente obstetra inglés, publicó en 1848 sus Lectures on the Diseases of Infancy and Childhood , que también llegó a tener una gran difusión (7 ediciones) y varias traducciones. Al Doctor West se le debe la descripción de un trastorno convulsivo que padeció uno de sus cinco hijos.
En Alemania, el estudio de las enfermedades de los niños se desarrolló especialmente gracias a Eduard Heinrich Henoch (1820-1910), quien era un discípulo de Schönlein ; el doctor Henoch fue nombrado en 1858 profesor extraordinario de Pediatría en Berlín, pero no pudo contar con una clínica independiente hasta 1872; en 1874 describió el síndrome que lleva su nombre y el de su profesor Schönlein . Otto Heubner (1843-1926) lo sucedió en la cátedra en 1894 con sede en la Charité de Berlín; en 1896 Heubner logró aislar por primera vez el meningococo del líquido cefalorraquídeo. 2,5
Hasta este momento la Pediatría era parte de la medicina general y las enfermedades de los niños eran consideradas como las mismas enfermedades de los adultos, a las que el organismo infantil les imprimía un sello particular. El año de 1858 marcó el nacimiento de la especialidad en Alemania con la aparición de la primera cátedra de Pediatría en Berlín. Su crecimiento como especialidad fue lento, pues aún 10 años después sólo en dos universidades se enseñaba Pediatría: Berlín y Wurzburgo .
Para 1902 sólo en 8 de las 20 universidades alemanas se impartía la cátedra de Pediatría; al terminar la Primera Guerra Mundial (1918) la Pediatría hacía parte integral de los programas de estudio de las universidades europeas. 2
El concepto de Puericultura introducido por Caron en 1865 fue recibido con entusiasmo por parte de los círculos pediátricos y difundido rápidamente en todo el mundo. Ya para 1865 se había creado en Paris la Sociedad Protectora de la Infancia.
En Italia, María Montessori (1870-1952), la primera médica y pediatra formada en su país, se dedicó a trabajar con niños subnormales o especiales; fundó en Roma una institución denominada la Casa dei Bambini , y diseñó un innovador método educativo con el que los niños eran considerados verdaderas personitas.
Algunos de los primeros pediatras se entusiasmaron con la aparición de una nueva disciplina, la Bacteriología; se destaca entre éstos Theodor Escherich (1857-1911) quien aisló la Escherichia coli en 1886. 2,5
En 1896 el pediatra neoyorquino Henry Koplik describió las manchas de la cavidad bucal que aparecen antes del exantema sarampionoso y que llevan su nombre. En ese mismo año (1896) George F. Still describió la artritis reumatoide juvenil, cuya forma sistémica lleva su nombre. 2
Clemens von Pirquet (1874-1929) quien inició en 1907 los primeros estudios de alergias, describió la enfermedad del suero, y en 1911 diseñó los principios fundamentales de la hiposensibilización . Tres años antes (1908) Sir Archibald Garrod había publicado su clásico trabajo sobre errores congénitos del metabolismo, obra que había iniciado en 1903. 2,3,5
Fueron principalmente pediatras alemanes y algunos franceses los que difundieron la Pediatría a otros lugares del mundo. Es así como Abraham Jacobi (1830-1919) se trasladó en 1858 a los Estados Unidos de América, y se estableció primero en Boston y luego en Nueva York , donde inició su cátedra de pediatría en 1860.
Otro alemán, Heinrich Finkelstein (1865-1942), introdujo en 1912 la leche albuminosa con el fin de mejorar las condiciones nutricionales de los niños. Visitó Suramérica (Chile y Uruguay) en donde atrajo y formó a muchos discípulos latinoamericanos, dándoles renombre mundial a las escuelas pediátricas del Cono Sur.
Resulta curioso que transcurrida buena parte del siglo XX muchos pioneros de la Pediatría aún seguían considerándola una parte de
A partir de la introducción del concepto de salud infantil y escolar se crearon maternidades, casas cunas, parvularios y se comenzó a redactar en todo el mundo una legislación para menores.
Otras personas que hicieron valiosos aportes para la comprensión del niño desde diferentes disciplinas fueron: Sigmund Freud (1856-1939) con los estudios de psicoanálisis, neurosis y psicosis infantiles; Jean Piaget (1896-1980) con los trabajos sobre psicología y desarrollo de la inteligencia infantil; Arnold Gessell con los estudios sobre crecimiento y desarrollo y Erick Erickson con las teorías sobre el desarrollo psicosocial del hombre.10Ya constituida la Pediatría como una especialidad médica, la primera Conferencia Pediátrica Internacional se organizó en 1884 durante la realización del VIII Congreso Médico Internacional en Copenhague; fue presidida en esa ocasión por el renombrado cirujano Harald Hirschprung , quien describiría dos años después (1886) el megacolon aganglionar . La Asociación Internacional de Pediatría se fundó en París el 28 de junio de 1910 y en esa misma ciudad se llevó a cabo el primer Congreso Internacional de Pediatría en 1912. 2,5
La Academia Americana de Pediatría fue fundada el 23 de junio de 1930, y su primer presidente fue el doctor Isaac Abt , un renombrado pediatra e historiador; su sede actual se encuentra en Evanston , Illinois. La Academia Americana de Pediatría congregó por capítulos a todos los países latinoamericanos en 1942. 5
En Colombia, la primera cátedra de Pediatría se inició en Bogotá en 1881, bajo la dirección del doctor Gabriel J. Castañeda, quien no era realmente especialista en Pediatría. En 1891 se fundó en Bogotá la Clínica Obstétrica e Infantil dependiente de la Universidad Nacional.11
El primer pediatra colombiano con entrenamiento formal fue el doctor José Ignacio Barberi , un bogotano que realizó sus estudios en Londres y que en mayo de 1906 fundó el Hospital de la Misericordia en Bogotá.
En 1917 se fundó la Sociedad Colombiana de Pediatría con sede en Bogotá. En Medellín se fundó la Clínica Noel en 1924 y dos años más tarde se inauguró el pabellón pediátrico Clarita Santos anexo al Hospital Universitario San Vicente de Paúl, mientras que el 11 de marzo de 1961 se inauguró el Hospital Infantil de Medellín Arzobispo Caicedo, como un pabellón del Hospital Universitario San Vicente de Paúl; la idea de su construcción fue concebida por el ilustre pediatra antioqueño Gustavo González Ochoa (1905-1963), pionero de la Pediatría en nuestro medio, quien estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y se especializó en Pediatría en Nueva York ; fue nombrado profesor de la Cátedra de Clínica Infantil en 1943. 11
Al Doctor González Ochoa se le deben los nuevos enfoques de la educación médica pediátrica en nuestra facultad; también sobresalió como clínico y escritor y por abrazar la causa de la niñez. Para él, los niños eran seres sociales muy desvalidos que necesitaban ser protegidos. Algunos de sus escritos fueron: Manecillas (serie de artículos incluidos en la revista Anotaciones Pediátricas), Frente a la violencia (1959) y Colombia desnuda (1962).
Después de la década del sesenta se formaron las diferentes regionales de la Sociedad Colombiana de Pediatría que inicialmente habían constituido una federación independiente.
En las décadas de los años sesenta al ochenta muchos pediatras colombianos viajaron al exterior con el fin de entrenarse en áreas específicas dado el gran desarrollo tecnológico que emergió en la Pediatría mundial; esto dio lugar posteriormente a la aparición en Colombia de las especialidades pediátricas. 11
BIBLIOGRAFIA
1. López JM. La Medicina en la Historia, 1a ed . Barcelona: Aula Abierta Salvat , Colección T.C . Nº 17. Reimpresión 1984. pp. 64. [ Links ]
2. Seidler E. El desarrollo de la Pediatría moderna en: LAIN EP. Director. Historia Universal de la Medicina, Positivismo, Tomo VI. 1ª ed . Barcelona: Salvat ; 1974: 203-215. [ Links ]
3. Huard P, LaPlane R, Histoire Illustrée de la Pédiatrie , Tome Premier, 1a ed . Paris: Éditions Roger Dacosta ; 1981. pp.198. [ Links ]
4. De Mause Ll . Historia de la Infancia1a ed . Madrid. Alianza Editorial 1982. pp.471. [ Links ]
5. Abt I,Garrison AF. History of Pediatrics, 1ª ed. London: WB Saunders Company; 1965: 289. [ Links ]
6. Jaeger W. Paideia , 2ª ed. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Reimpresión 1993. pp 1151. [ Links ]
7. Tratados Hipocráticos: Tomo I (Nº 63). 1ª ed. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos; 1983. pp. 421. [ Links ]
8. Montanelli I. Historia de los Griegos/Historia de Roma, 2a ed . Barcelona: Arca de papel, Plaza y Janés ; reimpresión 1974. pp 636. [ Links ]
9. Porter R. Breve historia de la Medicina. De la antigüedad hasta nuestros días. 1ª ed . Bogotá: Taurus ; 2004. pp 302. [ Links ]
10. Inglis B. Historia de la Medicina, 1a ed . Barcelona: Editorial Grijalbo ; 1969: 221. [ Links ]
11. Genta G. Historia de la Pediatria y la Puericultura. In: Correa JA, Gómez JF. Posada R. Fundamentos de Pediatria, Tomo I, 3ª ed. Medellín: CIB; 2006: 17-24. [ Links ]