SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Dyslipidemia in children with acute malnutrition. Turbo, ColombiaKnowledge and practices food in pregnant women, from municipalities of Antioquia, Colombia, 2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectivas en Nutrición Humana

Print version ISSN 0124-4108

Perspect Nut Hum vol.14 no.2 Medellín July/Dec. 2012

 

INVESTIGACIÓN

 

Significado de la alimentación y del complemento alimentario MANA en un grupo de hogares de Turbo, Colombia

 

Meanings attributed to diet and food supplement from a group of families beneficiaries of MANA's food complementary program in Turbo, Colombia

 

 

Luz Marina Arboleda Montoya1; Fabio Andrés Franco Giraldo1

1 Grupo de Investigación Socioantropología de la Alimentación. Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Medellín-Colombia. luzmar.arboleda@gmail.com.

Como citar este artículo: Arboleda Montoya LM, Franco Giraldo FA. Significado de la alimentación y del complemento alimentario MANA en un grupo de hogares de Turbo, Colombia. Perspect Nutr Humana. 2012;14: 171-183.

 

Artículo recibido: 5 de julio de 2012
Aprobado: 20 de noviembre de 2012.

 


RESUMEN

Objetivo: interpretar los significados que un grupo de familias participantes del programa de complementación alimentaria MANA, del municipio de Turbo, Antioquia-Colombia le atribuye a su alimentación y al complemento alimentario. Metodología: el estudio se abordó desde el enfoque cualitativo, y utilizó como método la etnografía focalizada, que involucró la utilización de la observación participante, la entrevista y los grupos de discusión; luego, la información obtenida se codificó y categorizó. Resultados: el complemento alimentario MANA se convierte en un mitigante del hambre debido a la falta de ingresos económicos suficientes de las familias; el complemento alimentario suministrado, conformado por un paquete de galletas dulces, una bolsa de leche en polvo y tres cucharadas del complemento alimentario Bienestarina está contribuyendo a cambiar los hábitos alimentarios de los niños beneficiarios.

Palabras clave: seguridad alimentaria, consumo alimentario, cultura alimentaria, hábitos alimentarios, complemento alimentario.


ABSTRACT

Objective: to understand meanings attributed to diet and food supplement from a group of families beneficiaries of MANA's food complementary program in Turbo, Antioquia-Colombia. The MANA program provides fortified cookies and powdered milk. Methodology: this is a qualitative study. The focalized ethnography method was used as a methodological approach; which involved participant observation, interviews and focus groups. The obtained information was coded and categorized. Results: MANA's food complementary program mitigates hunger. It is because it is provided to low income families. MANA's food complementary program contributes to change habits related with food intake in children.

Key words: food security, food consumption, food culture, food habits, food supplement.


 

 

INTRODUCCIÓN

La alimentación es un hecho social total de gran complejidad, alrededor de la cual se tejen significados compartidos y transmitidos de generación en generación, y prácticas establecidas para las diferentes ocasiones y circunstancias. De igual manera, la dinámica alimentaria de los diferentes grupos poblacionales se instaura por la interacción de diferentes factores, tanto sociales y culturales como económicos y nutricionales (1); según Montanari (2): los comportamientos alimenticios son fruto no solo de valoraciones económicas, nutricionales o saludables perseguidas racionalmente, sino de elecciones (u obligaciones) ligadas al imaginario y a los símbolos de los que somos portadores y, de algún modo, prisioneros.

Sobre este aspecto simbólico de la alimentación, Gracia (3) argumenta que los alimentos no solo se componen de nutrientes, sino también de significaciones, no cumplen solamente una función fisiológica sino social, y no se digieren de forma exclusiva mediante procesos orgánicos internos, sino a través de representaciones que le vienen de fuera y que han sido generadas por el entorno cultural. En este sentido, no todos los alimentos disponibles y que son comestibles en otras culturas, son consumidos por los grupos poblacionales, pues en las sociedades se instauran unas normas implícitas de lo que es comestible, adecuado y saludable (3).

De igual manera, los grupos sociales consumen lo que resulta bueno para comer, que según Harris (4) es lo que les resulte práctico y funcional; constituyéndose en los alimentos que van adquiriendo significados y sentidos; es por eso que en el consumo alimentario interviene algo más que la pura fisiología de la digestión.

Factores como los ingresos familiares también condicionan la elección, gusto y consumo de los alimentos, pues dicho factor, según Bourdieu (5), instituye ''un gusto de necesidad'' entre los sujetos con limitado acceso a los alimentos; adaptándose a lo meramente necesario, y configurando un gusto específico de clase, y un gusto que se afianza con los alimentos a los que están más familiarizados. Por eso los grupos sociales con menores ingresos prefieren alimentos básicos que hacen parte del patrón alimentario del grupo al que pertenecen.

En Chile se realizó una investigación sobre los problemas alimentarios de los Mapuche, en la cual describen el sistema alimentario de estos, y concluyen que los programas alimentarios se han instituido con referentes económicos y nutricionales, desconociendo la forma en que se configura el sistema alimentario de este grupo y los valores y significados que estos le atribuyen a su alimentación (6). De igual manera, en la ciudad de Medellín, Colombia se realizó una investigación con adultos mayores institucionalizados en la Colonia de Belencito, y se concluyó que a los adultos mayores se les brinda una alimentación variada pero instituida en referentes nutricionales, que no siempre responde a los gustos y significados alimentarios de este grupo de sujetos, quienes se encaminan por la alimentación tradicional y por preparaciones como sancocho, frijoles, chicharrón, arepa, mondongo, entre otras (7).

En otra investigación realizada en Medellín con familias beneficiarias de programas de complementación alimentaria, se encontró que las que se benefician de paquetes de alimentos ven en estos el mercado de la familia y son casi el único acceso que tienen, pues los alimentos suministrados son alimentos básicos de la canasta de alimentos, como papas, arroz, pastas, panela, chocolate, entre otros; y las familias donde uno o varios de los hijos se benefician del restaurante escolar perciben tranquilidad, pues muchas madres envían a los hijos a estudiar así no hayan desayunado y otras a que consuman la única comida del día (8).

Por su gran complejidad, y por las situaciones de inequidad presentes alrededor de la alimentación en las diversas sociedades, su estudio y comprensión se hace relevante, y máxime en el municipio de Turbo porque cuenta con una gran proporción de hogares vulnerables socioeconómicamente, los cuales tienen bajo acceso a los alimentos; además, la población del municipio es multiétnica y pluricultural, en la que el 81,4% es afrocolombiana, el 17,3% mestiza y blanca y el 1,3% indígena (9). En este contexto, la complementación alimentaria se constituye en una necesidad para acceder a los alimentos que hacen parte de la despensa de los hogares.

Uno de estos programas de complementación alimentaria en el departamento de Antioquia es el programa MANA (Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia), que es dirigido a madres gestantes y niños menores de 14 años; focalizando la población beneficiada en hogares clasificados en los niveles del SISBEN 1 y 2 (Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios de programas sociales).

La estrategia MANA Infantil, se ha configurado para atender a niños menores de 6 años, con el objetivo de contribuir a reducir la prevalencia de desnutrición de estos menores en el Departamento, por medio de la complementación alimentaria y de la formación en hábitos alimentarios y estilos de vida saludables. El complemento alimentario suministrado diariamente consta de un sobre de leche en polvo por 25 g, un paquete de galletas enriquecidas y tres cucharadas de Bienestarina de 33 g (Complemento alimentario de nivel nacional, constituido por mezclas vegetales, como harinas de arroz y soya y leche en polvo).

La importancia del presente proyecto radica en los aspectos por los cuales se indagó, como los alimentos más usualmente consumidos en los hogares, los alimentos que no pueden faltar, el uso dado al complemento alimentario y el significado atribuido a este, partiendo de las subjetividades, los sentimientos y las percepciones de los beneficiarios, para relacionarlos con las propuestas realizadas desde lo institucional, lo cual posibilitó un acercamiento a la realidad de los sujetos, que servirá como referente contextual para reorientar políticas y programas alimentarios, logrando su pertinencia y especificidad de acuerdo con el grupo.

Como el objeto de estudio de esta investigación es la alimentación como dimensión de la vida de todo sujeto, enfocándose en los aspectos simbólicos y de consumo, ubica sus presupuestos epistemológicos desde la hermenéutica para comprender dicho acto desde la perspectiva de los sujetos, pues son estos los que interpretan sus mundos, y para lograr su comprensión se hace necesario propender por un proceso de interpretación con el interpretador, como lo dice Gadamer (10): hay que complementar los horizontes de comprensión para que haya una fisión de horizontes. Lo que significó un acercamiento al mundo de los sujetos participantes por medio del diálogo, y una comprensión del significado que estos le atribuyen a su alimentación, incluido el complemento alimentario suministrado en el programa MANA.

 

OBJETIVOS

General

Interpretar los significados que un grupo de hogares participantes del programa de complementación alimentaria, estrategia MANA Infantil del municipio de Turbo, le atribuye a su alimentación y al complemento alimentario.

Específicos

• Describir el consumo alimentario usual y los gustos alimentarios de un grupo de familias participantes del programa de complementación alimentaria, estrategia MANA Infantil, del municipio de Turbo.

• Interpretar el significado y los usos que los participantes del programa de complementación alimentaria, estrategia MANA Infantil, del municipio de Turbo, le atribuyen al complemento alimentario.

 

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población participante del estudio la constituyeron diversos actores del programa MANA Infantil del municipio de Turbo, como coordinadores, líderes comunitarias y madres de niños beneficiarios residentes en los barrios: Malvinas, Manuela Beltrán, El Bosque, Buenos Aires, Jesús Mora y El Progreso1.

En total se realizaron catorce entrevistas individuales a madres de niños beneficiarios, dos entrevistas a líderes comunitarias, una del barrio Buenos Aires y la otra de Jesús Mora, y una entrevista a la coordinadora del programa. Además se llevaron a cabo tres grupos de discusión: uno con líderes en el que participaron tres; y dos con madres de niños beneficiarios, en los que participaron ocho (El trabajo de campo fue realizado entre los meses de febrero y mayo de 2012). Para llevar a cabo las anteriores técnicas se estructuró un guión que posibilitó indagar por aspectos como: formas de acceso a los alimentos, frecuencia y lugar de mercado, alimentos que no pueden faltar en el hogar, alimentos preferidos, consumo usual en el hogar, uso y significado del complemento alimentario en el hogar.

Estas técnicas cualitativas utilizadas permitieron un acercamiento y comprensión de una situación tan compleja como es la alimentación de familias beneficiarias de programas (11), por eso, para la realización de los grupos de discusión, se tuvieron en cuenta criterios como la homogeneidad y heterogeneidad, tal como lo proponen Vallés (12) y Callejo (13). La homogeneidad en el desarrollo de cada grupo se aseguró por la condición del estrato socioeconómico compartido y por hacer parte del mismo programa de complementación alimentaria; y la heterogeneidad se aseguró con la conformación de grupos que no estuvieran constituidos con anterioridad. En la ejecución de cada grupo participó un moderador, un relator y un auxiliar, los dos últimos fueron estudiantes de pregrado de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia en Turbo.

Adicionalmente a las técnicas anteriores, se realizaron dos observaciones participantes en dos escenarios de entrega del complemento alimentario del corregimiento El Dos, utilizando una guía de observación para identificar cómo estaba estructurada la entrega en aspectos como: hora de entrega, número de acudientes, actividades educativas realizadas, cantidad de complemento alimentario entregado: número de paquetes de galletas, número de bolsas de leche en polvo y bolsas de Bienestarina.

El muestreo del estudio fue teórico, lo que indica que el número de casos tiene una importancia relativa, siendo lo realmente relevante el potencial de cada caso para ayudar al investigador en el desarrollo de comprensiones teóricas sobre el área estudiada de la vida social, en este caso la alimentaria (14).

 

ENFOQUE Y MÉTODO

El enfoque con el que se abordó esta investigación fue de tipo cualitativo, a través del cual se comprendieron los significados asociados al acto alimentario, desde la perspectiva de los sujetos que lo viven y le atribuyen significados (15). Este enfoque trata de comprender la realidad e indagar por las percepciones, sentimientos y significados de las experiencias de los sujetos, partiendo de las lógicas, los aspectos particulares y la interioridad de los diversos actores sociales (16).

El método utilizado fue la etnografía, que se centra en el estudio de grupos poblacionales que comparten características, intereses, formas de comprender y comportarse, estilos de vida, situaciones sociales y culturales. Este método permitió la interpretación de la realidad y la identificación de los significados atribuidos a los fenómenos alimentarios por medio de las observaciones y la interacción con los sujetos en sus contextos, teniendo en cuenta los puntos de vista de los sujetos y del investigador, lo que dio su carácter contextual y de reflexividad (17).

En el área de la salud se han utilizado con frecuencia las etnografías enfocadas que establecen los objetivos de una temática específica; se caracterizan además por realizar sus trabajos de campo con grupos poblacionales aislables en una sociedad (18), como los miembros de familias que son beneficiarios del complemento alimentario del programa MANA Infantil, indagando por un asunto específico como es el significado de la alimentación, que configuró un aspecto a comprender en profundidad.

Consideraciones éticas

A los sujetos participantes se les hizo la invitación para que conocieran el objetivo de la investigación y la dinámica de la técnica en la que participarían para que decidieran su asistencia de manera voluntaria. De igual manera, se les pidió que firmaran un consentimiento informado en el que daban su autorización para grabar la conversación realizada con cada uno de ellos, en el que también se les aseguró el anonimato y la confidencialidad de la información suministrada por ellos, y la veracidad en el proceso de análisis de la información y en la divulgación de los resultados (12).

Registro, sistematización y análisis de la información

Los datos generados y obtenidos con las diferentes técnicas de recolección de información se transcribieron y luego se registraron en fichas de contenido, permitiendo tematizar y clasificar la información por categorías de análisis (16). Luego la información se codificó y se agrupó, estableciéndose dos categorías, una relacionada con la alimentación en los hogares, y que contemplaba subcategorías como: formas de acceso a la alimentación, alimentos indispensables en los hogares y consumo usual de alimentos. La segunda categoría se estructuró con la información obtenida sobre el complemento alimentario, en aspectos como la percepción que tenían los actores de este.

Posteriormente, se realizó todo el proceso de descripción, interpretación y contrastación con la teoría en cada una de las categorías, de acuerdo con lo sugerido en el proceso de análisis de la información cualitativa, proceso que fue enriquecido con la información obtenida de los memos analíticos y de los diarios de campo.

 

RESULTADOS

Alimentación en los hogares

La alimentación de los hogares beneficiarios del programa MANA Infantil se da en un contexto y circunstancias particulares de escases, que influye en la decisión de compra de los alimentos, en las formas de acceso, en la calidad y cantidad de las preparaciones que se consumen, lo cual va instaurando unos significados a dicho acto, y a la vez va dando lugar a la identificación de los alimentos saciadores, los preferidos, los rechazados, los asequibles, conformando una dinámica y una gramática específica de la alimentación.

Acceso a los alimentos

La población estudiada estuvo constituida por hogares clasificados en el nivel de SISBEN 1 y 2, correspondiente a población socioeconómicamente vulnerable, hogares con 3 y 4 niños menores de 10 años, que acceden a los alimentos de diferente forma, configurándose opciones diversas como: compra en tiendas de barrio, suministro en programas sociales y regalos de familiares, entre otras. Mostrando con estas respuestas una gran dependencia alimentaria y un acceso incierto a los alimentos, pues algunas madres dependen de los alimentos que les envían sus familias de otras partes o los que les dan los familiares que viven cerca.

Los padres tienen empleos informales, inestables y mal remunerados, como el mototaxismo y oficios varios, se desempeñan como pescadores, cocheros, trabajadores en parcelaciones y jornaleros en fincas, trabajos en las pangas (Bote o lancha), entre otros, no alcanzando a devengar ni lo correspondiente a un salario mínimo legal vigente (para el año 2012 $566.700, equivalente a 315 USD), y que por tal razón se ven obligados a inscribirse en programas alimentarios como el de MANA.

La mayoría de las madres dijeron ser amas de casa, aunque algunas se ayudan vendiendo arepas o helados en sus casas, y otras reciben el beneficio económico del programa de transferencias de nivel nacional de combate contra la pobreza de Familias en Acción.

Lugares donde mercan

Pocas de las madres participantes mercan en supermercados con una amplia oferta de alimentos, y donde se encuentra de todo en un solo lugar, y favorece a los hogares en aspectos de economía, variedad y calidad. La mayoría de estas, manifiestan comprar en tiendas de barrio, sobre todo las que disponen de menos recursos para acceder a los alimentos, allí la oferta de alimentos es menos amplia y de menor calidad.

La frecuencia del mercado depende de los ingresos, a menores ingresos mayor es la frecuencia de la compra de alimentos, unas dicen mercar el diario, otras quincenalmente y otras compran los alimentos básicos cada mes:

Depende como le paguen, porque como él cambia tanto de trabajo, puede ser mensual, semanal, cada 15 días (GD3-P3).

En mi casa se merca mensual, todo lo que es grano (GD1-P1).

En mi casa solo se puede comprar el diario (GD1-P2).

Alimentos indispensables en los hogares

Entre los alimentos que consideran indispensables, básicos, y que no pueden faltar en el mercado y en la despensa, están: el arroz, las lentejas, los frijoles, los espaguetis, el huevo, el aceite y el plátano. Entre los alimentos que desearían comprar con más frecuencia se encuentran las carnes rojas, el pollo, el pescado y las frutas.

Cuando en los hogares disponen de mayores ingresos económicos compran en mayor cantidad los alimentos considerados primordiales:

Compra uno más arroz, más aceite, o sea, compra uno bastante, para cuando llegue el tiempo malo (E2).

También, tienen como principal referente de compra el gusto de los niños:

Sobre todo cuando hay la oportunidad, compro son los cereales para los niños, Zucaritas y yogures y las frutas (GD3-P3).

Lo que pasa es que uno si aumenta más las verduras cuando tiene más dinero... aumento más la comida (GD3-P2).

Consumo alimentario en los hogares

En los hogares de beneficiarios del programa MANA Infantil, se ha establecido un patrón alimentario específico de hogares pobres, el cual está conformado por alimentos que hacen parte de la canasta básica, preparados utilizando como principal método de cocción la fritura. Las preparaciones consumidas en las principales comidas (desayuno, almuerzo y cena) se describen a continuación:

Tipo y composición de los desayunos consumidos

En estos hogares acostumbran a consumir en el desayuno arroz, papas fritas y plátano como alimentos básicos, patrón alimentario poco usual en Medellín, donde consumen como alimentos básicos, arepa, pan o tostadas, pero especialmente arepa, acompañada con huevo o quesito (19). Los alimentos básicos en los hogares de Turbo también los acompañan con huevo o con queso; otros mencionaron que consumían asadura o pescado. La composición de desayunos de mayor consumo en los hogares es:

Arepa con queso (E1).

Plátano cocido con asadura frita (E5).

Aguapanela con pan y huevo (E7).

Tajadas o plátano cocido con huevo o queso (E8).

Aguapanela con leche y galletas y tajadas de papa o de plátano (GD1-P1).

Arrocito revuelto con huevito y Chocolisto (Bebida achocolatada en polvo) o aguapanela (Bebida tradicional del país de caña de azúcar) (GD1-P3).

Papitas y pescado (GD1-P4).

Tipo y composición de los almuerzos consumidos

En términos generales, la composición del almuerzo en Turbo y en la ciudad de Medellín es muy parecida, en esta última consumen sopa o frijoles, y arroz con tajadas de plátano maduro y carne de res, cerdo o pollo (19). En Turbo también consumen sopa, arroz y carne, aunque la mayoría de las madres dijeron consumir más lentejas que frijoles. Algunos de los almuerzos por ellas relatados fueron:

Arroz con lenteja o sopa de hueso, de carne o de pollo (E1).

Sopita con su seco... arroz con pasta o con lenteja, o el arrocito con huevo... otras veces cuando le va medio bien a él, le hago su carnita guisadita con su arroz y aguapanela con limón (E7).

Carne con arroz y sopa y jugo de guayaba o de tomate de árbol (GD1-P1).

Frijoles o lentejas, con carnita (GD1-P4).

Tipo y composición de las cenas consumidas

En la ciudad de Medellín se presentan dos tendencias de consumo en la comida o cena: una es la tradicional con consumos estructurados y conformados por sopa y seco muy parecida al almuerzo, y la otra es la tendencia más modernizante, por responder a lo práctico y de composición ligera, compuesta por arepa con un acompañante, como carne, jamón o queso (19).

En los hogares beneficiarios del complemento MANA Infantil del municipio de Turbo, la tendencia de consumo en la cena es una sola, y es la tradicional, pues la composición de las comidas son con sopa y seco o solo seco, y el método de preparación es la fritura en patacones, tajadas de plátano y de papa. Algunas de las preparaciones manifestadas por las madres se describen a continuación:

Papa guisada con tomate, cebolla, con aliños y huevo o queso (E1).

Tajada con huevo (E5).

Sopa de papa y de plátano y arroz y aguapanela con limón (E7).

Plátano con huevo revuelto o tajada con huevo revuelto y aguapanela (E8).

Arroz, carne y tajadas (GD1-P1). Huevito revuelto con arroz (GD1-P4).

Es de anotar la poca mención que hacen del consumo de bebidas como las gaseosas, claro que algunas sí mencionaron el consumo de bebidas en polvo como el Frutiño (refresco en polvo), también es relevante la gran cantidad de aguapanela que se consume en todas las comidas principales. Además, es importante resaltar que estos consumos no son los que se dan siempre. En ocasiones, cuando no disponen de suficiente dinero para la compra de alimentos, solo consumen arroz y plátano al desayuno, y arroz y sopa de plátano y papa al almuerzo y comida. Un aspecto también muy relevante es que en situaciones de escases, a los niños les ofrecen el complemento alimentario (leche en polvo, galletas dulces y Bienestarina) al desayuno, o como una opción de consumo para todo el día:

Porque con la bolsita de Bienestarina y la leche, le hacen la coladita al niño para todo el día (EL1).

Alimentos más consumidos en los hogares Los alimentos básicos que se comen a diario y en casi todas las comidas, en diferentes preparaciones y que gustan a todos los miembros del hogar, son el arroz y el plátano:

Por lo general nosotros no compramos casi arepas sino plátanos y arroz, en mi casa un señor nos vende los plátanos, y ellos permanecen ahí para el desayuno, el almuerzo y la cena (GD3-P3).

Bueno es que hay veces que uno cuando no tiene la lechita, uno le da que el platanito con queso al almuerzo y a la comida (GD3-P4).

Los niños de este lado de acá de la costa, o sea, el Urabá antioqueño y chocoano, se dedican a comer más queso y plátano, arroz, huevo o pescado que a comer carne (GD3-P2).

El anterior consumo en los hogares evidencia el gran consumo de alimentos ricos en carbohidratos y grasas que se presenta, y que según varios autores como Bourdeau (5), De Certeau (20) y Aguirre (21) este es un consumo de necesidad, un consumo que se realiza en función de los alimentos que brindan saciedad al organismo; no obstante, cuando tienen forma compran alimentos más nutritivos como las frutas y verduras y en función del gusto de los niños.

 

PERCEPCIÓN DEL COMPLEMENTO ALIMENTARIO MANA

El programa MANA fue instaurado en el año 2002 en todos los municipios del departamento de Antioquia. En la estrategia MANA Infantil se entregan, mensualmente, tres alimentos a las familias de niños menores de 6 años, de tal manera que el consumo diario sea de un sobre de leche en polvo enriquecida por 25 g, un paquete de galletas dulces y tres cucharadas de Bienestarina por 33 g.

Tanto las madres de los niños beneficiarios del programa como las líderes, tienen opiniones positivas del complemento, que sustentan desde dos aspectos, uno es la representación de acceso a alimentos en los días que hay escases en los hogares, porque con este complemento disponen de algún alimento en la despensa para brindarles a sus hijos, sobre todo a la hora del desayuno; sobre este aspecto unas madres decían:

A mí me ayuda, hay días en los que yo amanezco sin con qué darles [a los niños] el desayuno, entonces yo vengo y les preparo una colada de Bienestarina con una galleta y ya con eso aguantan hasta el almuerzo (GD3-P3).

Si sirve de mucho, no le digo que como hay veces uno no tiene nada que darle a sus hijos, entonces con eso ya les mato [el hambre] (E9).

Una líder del programa se refería a este mismo aspecto así:

[El complemento alimentario] para mí está bien, sobre todo por los niños, porque hay unas mamás que no tienen esa leche, no tienen nada, y esa lechita es un sustento para ellas (EL2).

El otro aspecto relevante en el que sustentan la importancia del complemento alimentario tanto las madres como las líderes, hace referencia al contenido nutricional de este, pues le atribuyen gran cantidad de vitaminas, minerales y proteínas, y es una realidad porque los alimentos suministrados en el programa son enriquecidos con vitaminas y minerales.

Nos beneficiamos todas las mamás del programa, entonces chévere porque la leche tiene bastantes vitaminas (GD2-P3).

Sí, a mí me parece muy importante porque este complemento trae todos los nutrientes adecuados para el niño, entonces de pronto la mamá no le da el nutriente adecuado a través de la comida, entonces el niño los adquiere a través del complemento (EL1).

Y como efecto benéfico del aporte nutricional del complemento, mencionan el mejoramiento del estado nutricional de los menores, porque este les ayuda a aumentar su peso cuando está bajito y a mantener el peso y la estatura en rangos adecuados:

Le gusta mucho la Bienestarina, porque él está bastante bajo de peso (E10).

[El complemento] ha contribuido bastante con la nutrición, porque muchas madres a veces no tenemos la capacidad de comprarle la leche al bebé, y así los niños no se bajan casi de peso (E7).

Cuando la niña empezó a tomar la lechita... como contiene vitaminas, entonces la empecé a ver más rosadita, mas bonitica, empezó a engordar (E4).

Un complemento que tiene vitamina y que le sirve a ellos para su crecimiento (E1).

Una líder del programa resumió ambos beneficios del complemento alimentario de la siguiente manera:

Pues es un beneficio muy importante para los hijos, porque como le decía ahora, eso le ayuda mucho al niño a que no esté de bajo peso y también para mantener su estomaguito lleno, por eso es importante la leche MANA (EL1).

 

DISCUSIÓN

Los hábitos alimentarios de la población beneficiaria del complemento alimentario MANA Infantil son de las tradiciones costeras, donde gustan alimentos como el plátano, el pescado y el arroz, en diferentes preparaciones; no obstante el complemento entregado por el programa no hace parte de dicho patrón alimentario, porque el tipo de alimentos que suministra, correspondiente a leche en polvo, galletas dulces y Bienestarina, no hace parte de su patrón usual de alimentación, por eso han adoptado una connotación de mecato (pequeño refrigerio que se toma entre comidas). Son alimentos dulces e industrializados, y tanto la leche como las galletas son saborizadas, aumentando el sabor dulce de estos alimentos:

La leche en polvo llega en los tres sabores: leche de fresa, leche de vainilla, leche entera; igual la galleta: galletas Ducales, Rondalla y Festival son tres clases de galleta que llegan (EC).

El complemento alimentario se constituye en una opción de alimentación menos estructurada para la población infantil por su bajo volumen, escasa preparación y sabor dulce, aspectos que está incidiendo en el cambio de hábitos alimentarios de los menores. Otro aspecto configurado en el programa son las relaciones y dinámicas familiares que se establecen al pretender que el complemento alimentario sea consumido solamente por el niño beneficiario, a sabiendas de que muchos de los hogares del municipio están integrados por 3 y 4 niños menores de 10 años, algunos de los cuales ya no son beneficiarios del programa porque superan la edad límite decretada. En dichas circunstancias sería discriminatorio y excluyente pretender que se le ofrezca el complemento alimentario solo a un niño del hogar, sería un acto que va en contravía de la función social de la familia, en la que se configuran significados, se enseñan valores y se preserva la cultura.

Por otro lado, el programa surgió como estrategia para superar la pobreza y atender a la población más vulnerable, con el objetivo de mejorar el estado nutricional de la población menor de 14 años a través de la complementación alimentaria; no obstante, este tipo de programas poco contribuyen a disminuir la pobreza. En ocasiones, tampoco complementa la alimentación normal de la población e, incluso, se torna contraproducente, porque los alimentos saborizados les ocasionan diarreas a algunos menores (situación encontrada en este estudio); además, por la situación de pobreza de muchas familias, este complemento alimentario se constituye en sustituto de las comidas principales y por consiguiente en un paliativo del hambre.

La mayoría de estos programas de lucha contra la pobreza se fijan metas y utilizan como indicador de impacto el mejoramiento del estado nutricional, no obstante en circunstancias de hambre es difícil lograr dicho objetivo, pues el complemento alimentario no está cumpliendo esta función dentro del contexto alimentario de los menores, sino de atenuante de los efectos del bajo consumo alimentario, y de apoyo a las madres para que puedan disponer de alimentos para ofrecerles a sus hijos.

Además, este tipo de programas contribuyen con el desarrollo de otras potencialidades de los niños. Por ejemplo: en una investigación realizada del programa con población del municipio de Envigado, se concluyó que este había contribuido, presumiblemente, a mejorar las áreas cognitivas de los menores comparándolos con niños no expuestos al complemento alimentario; sin embargo, estos no habían alcanzado todas las funciones esperadas para los niños de la edad (22).

También pueden contribuir a cambiar dinámicas sociales y culturales. En los municipios del Bajo Cauca antioqueño se realizó una investigación del programa, en la que se discutió que algunas de las familias estaban inscritas en cinco o más programas al mismo tiempo, situación que ocasiona preocupación, porque estas se pueden acostumbrar a estilos de vida totalmente asistenciales, fomentados por la oferta de apoyo social que se les brinda, donde priman acciones y no procesos que busquen como prioridad cambiar su situación de vulnerabilidad social (23).

Lo anterior deja entrever que los lineamientos y formas de focalización instaurados en los programas contribuyen a cambiar dinámicas sociales, pues las poblaciones responden a los lineamientos viciados, inherentes a estos, para acceder a los alimentos; de esta manera, dichos programas además de instaurar estas dinámicas sociales las perpetúan, puesto que no propenden por disminuir la pobreza ni por alcanzar el desarrollo social de la población, sino por atenuar las situaciones de bajo acceso alimentario.

 

CONCLUSIONES

Las formas de acceso a los alimentos en los hogares beneficiarios del programa son variadas, desde la compra de alimentos en las tiendas del barrio, y los regalos de familiares, hasta el suministro realizado por programas de complementación alimentaria del Estado.

Al interior de los hogares, la alimentación va configurando una dinámica y unos significados, y se van estableciendo los alimentos que gustan, los que consumen, los especiales para los niños, los que compran cuando están en situaciones económicas holgadas, y los que dejan de comprar cuando la situación es apremiante.

En la mayoría de los hogares, de madres entrevistadas, utilizan el complemento alimentario como sustituto de las comidas principales, especialmente del desayuno, cuando están en situaciones económicas difíciles, lo cual cambia y resignifica el uso pretendido para dicho complemento, desde el ente gubernamental.

En situaciones de escases alimentaria, el complemento es suministrado a todos los niños del hogar, pues es utópico pensar que las madres van a ofrecer alimentos solo a uno de sus hijos dejando a los otros con hambre, dicha pretensión no responde a la realidad social, ni a las dinámicas y valores establecidos en la vida cotidiana de los hogares de Turbo.

 

AGRADECIMIENTOS

A Sandra Vertel y Sandra Mosquera, estudiantes de práctica de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia de la regional de Urabá, por su participaron en la organización y ejecución del trabajo de campo.

 


NOTAS

1 Los códigos utilizados en los testimonios corresponden a:

E1: entrevista 1, madre de niño beneficiario
E2: entrevista 2, madre de niño beneficiario
E4: entrevista 4, madre de niño beneficiario
E5: entrevista 5, madre de niño beneficiario
E7: entrevista 7, madre de niño beneficiario
E8: entrevista 1, madre de niño beneficiario
E9: entrevista 9, madre de niño beneficiario
E10: entrevista 10, madre de niño beneficiario
EL1: entrevista líder 1 programa MANA Infantil
EL2: entrevista líder 2 programa MANA Infantil
EC: entrevista coordinadora programa MANA.

GD1-P1: grupo de discusión 1 participante 1, madre de niño beneficiario
GD1-P2: grupo de discusión 1 participante 2, madre de niño beneficiario
GD1-P3: grupo de discusión 1 participante 3, madre de niño beneficiario
GD1-P4: grupo de discusión 1 participante 4, madre de niño beneficiario
GD2-P3: grupo de discusión 2 participante 3, madre de niño beneficiario
GD3-P2: grupo de discusión 3 participante 2, madre de niño beneficiario
GD3-P3: grupo de discusión 3 participante 3, madre de niño beneficiario
GD3-P4: grupo de discusión 3 participante 4, madre de niño beneficiario.


 

REFERENCIAS

1. Gracia M, Contreras J. Alimentación y cultura: perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel; 2005.         [ Links ]

2. Montanari M. La comida como cultura. Madrid: Trea; 2004.         [ Links ]

3. Gracia M. Antropología de la alimentación. En: Ensayos de antropología cultural: homenaje a Claudio Esteva-Fabregat. Barcelona: Ariel; 2006.         [ Links ]

4. Harris M. Bueno para comer: enigmas de alimentación y cultura. Madrid: Alianza; 1999.         [ Links ]

5. Bourdeau P. La distinción: criterios y bases del gusto. Madrid: Taurus; 1988.         [ Links ]

6. Carrasco N. Antropología de los problemas alimentarios contemporáneos: etnografía de la intervención alimentaria en la región de la Araucanía, Chile [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universitát Autónoma de Barcelona; 2004. [citado julio 2012] Disponible en http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5506/nch1de1.pdf.         [ Links ]

7. Franco Giraldo FA, Arboleda Montoya LM. Aspectos socioculturales y técnico-nutricionales en la alimentación de un grupo de adultos mayores del centro gerontológico Colonia de Belencito de Medellín-Colombia. Perspect Nutr Humana. 2010;12:61-74.         [ Links ]

8. Arboleda LM. Percepción del hambre en sujetos beneficiarios de programas alimentarios en Medellín. Medellín; 2013. En prensa.         [ Links ]

9. Colombia. DANE. Censo 2005. Perfiles departamentos y municipios. Bogotá; 2005.         [ Links ]

10. Gadamer J. Verdad y método. Salamanca: Sígueme; 2003.         [ Links ]

11. Cervantes C. El grupo de discusión en el estudio de la cultura y la comunicación: revisión de premisas y perspectivas. Rev Mex Sociol. 2002;64:71-88.         [ Links ]

12. Vallés M. Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis; 1997.         [ Links ]

13. Callejo J. El diseño de las reuniones. En: El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona: Ariel; 2001. p.77-89.         [ Links ]

14. Taylor S. Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós; 1989. p.100-32.         [ Links ]

15. Prado ML, Souza, ML, Carraro TE, ed. Investigación cualitativa en enfermería: contextos y bases conceptuales. Washington: OPS; 2008. (Serie Paltex salud y sociedad; 9)        [ Links ]

16. Galeano ME. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad EAFIT; 2004.         [ Links ]

17. Boyle J. Estilos de etnografía. En: Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia; 2003. p. 185-211.         [ Links ]

18. Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquía; 2003.         [ Links ]

19. Arboleda L, Zuleta C. Cultura alimentaria en la zona urbana de Medellín en cuanto a pautas, prácticas, creencias y significados. Medellín: Universidad de Antioquia; 2013. En prensa.         [ Links ]

20. De Certeau M, Giard L, Mayol P. La invención de lo cotidiano 2. Habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana; 2006.         [ Links ]

21. Aguirre P. Aspectos socio antropológicos de la obesidad en la pobreza. En: Peña M, Bacallao J, ed. La obesidad en la pobreza: un nuevo reto para la salud pública. Washington: OPS; 2000. p. 13-25.         [ Links ]

22. Chaves L, Cadavid A, Torres S. Conceptualización y categorización en personas menores expuestas al Programa de Complementación Alimentaria. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2012;10:1003-19.         [ Links ]

23. Tirado A, Correa ME, Ramírez D, Cossio L, Machado MC, Muñoz M, et al. Hábitos alimentarios de las familias que pertenecen al Programa de Complementación Alimentaria Desayunos infantiles MANA con Amor. Investig Andina. 2012;14:516-28.         [ Links ]