SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Evaluación cariotípica de un grupo de búfalos en Fredonia, Antioquia (Colombia)Farmacocinética y biodisponibilidad de ceftiofur sódico en caprinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

RUIZ B, Jhon D; SUAREZ, Martha C  y  URIBE, Catalina. Susceptibilidad antimicrobiana in vitro de cepas de Salmonella spp. en granjas de ponedoras comerciales del departamento de Antioquia. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2006, vol.19, n.3, pp.297-305. ISSN 0120-0690.

La salmonelosis no tifoidea es una enfermedad transmitida por alimentos de amplia distribución y constituye un problema de salud pública y de importancia económica en muchos países. La aparición de cepas de Salmonella spp. resistentes a los antibióticos se ha asociado con el uso de antimicrobianos en salud y producción animal. Las bacterias resistentes a los antibióticos pueden transmitirse a los humanos a través de alimentos de origen animal contaminados (principalmente a través del consumo de pollo, huevos, carne y leche). En este estudio se evaluó la susceptibilidad a algunos antibióticos de uso frecuente en humanos de cepas de Salmonella spp., aisladas de gallinas clínicamente sanas, instalaciones, equipos y alimento, en granjas de ponedoras comerciales del departamento de Antioquia Colombia. La susceptibilidad antimicrobiana fue evaluada mediante la técnica de difusión en disco (Bauer & Kirby) (3) y la Concentración Inhibitoria Mínima, por el método de microdilución en el sistema automático Vitek®. Por el método de Bauer & Kirby se evaluaron la amoxicilina y cloranfenicol resultando el 100% de las cepas evaluadas sensibles; para el caso de la tetraciclina 6.7% de las cepas fueron intermedias y el 3.3% resistentes. Los antibióticos evaluados por el método de Concentraciones Inhibitorias Mínimas fueron ampicilina, ampicilina/sulbactam, piperacilina/tazobactam, meropenem, imipem, cefalotina, amikacina, gentamicina, ciprofloxacina, trimetoprim/sulfa; todas las cepas fueron sensibles a los antibióticos evaluados por este método. La resistencia de Salmonella spp. a diversos antibióticos ha sido reportada en todo el mundo. En el presente estudio la mayoría de las cepas fueron sensibles a los antibióticos evaluados; sinembargo se recomienda un monitoreo periódico de la susceptibilidad de estas bacterias para proteger la salud humana.

Palabras clave : Bauer & kirby; concentración inhibitoria mínima; resistencia antimicrobiana; Salmonella spp; Salmonella spp; zoonoses.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons