SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Efecto del nivel de proteína dietaria sobre el crecimiento y parámetros séricos en cachama blanca (Piaractus brachypomus)Factores que afectan el comportamiento de consumo y selectividad de forrajes en rumiantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

GOMES, Igor GRF et al. Efecto de la suplementación dietaria con Spirulina platensis en el crecimiento y la coloración de la tilapia roja. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2012, vol.25, n.3, pp.462-471. ISSN 0120-0690.

En el cultivo de especies acuáticas, la nutrición adecuada es de importancia fundamental para el éxito de la actividad, especialmente durante las primeras etapas de la producción, período en que los animales son más susceptibles al mal manejo y a cambios ambientales repentinos. Objetivos: el propósito de este estudio fue evaluar la eficacia de la Spirulina platensis como suplemento alimenticio para el crecimiento y coloración de la tilapia roja. Métodos: las tilapias fueron cultivadas con alimento comercial (D1: control), alimento comercial + Spirulina platensis húmeda (D2); alimento comercial + Spirulina platensis seca (D3); alimento comercial + microalgas de agua dulce (D4). Resultados: en relación con el desempeño zootécnico, D2 mostró los mejores resultados. Las tasas de supervivencia de D1, D2 y D3 fueron mayores que D4 (p< 0.05). Los índices de masculinización y gastrointestinal fueron similares entre los tratamientos (p> 0.05). El índice hepato-somático fue similar entre D1 y D4 (p>0.05), pero menor que D2 y D3 (p<0.05). La intensidad del color amarillo en D2 fue moderada, mientras que en D3 fue débil (Abs 490nm). Los extractos de piel de peces que no consumieron S. platensis mostraron coloración muy débil. Los recuentos de microalgas acuáticas en D1 revelaron que la cianobacteria (género Microcystis) presentó 95% de dominancia. Conclusiones: los peces alimentados con S. platensis, húmeda o seca, presentaron mayor crecimiento y coloración que los animales expuestos a alimentos artificiales solos o combinados con microalgas de agua dulce. Las microalgas marinas demostraron ser eficaces en tilapia roja. Se sugiere realizar estudios sobre la relación costo-beneficio del cultivo y oferta de S. platensis para peces, y determinar las ventajas económicas que esta práctica puede traer a la piscicultura comercial.

Palabras clave : acuicultura; alimentación; desempeño zootécnico; microalgas; Oreochromis.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons