SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Efecto de los inmunoestimulantes microbianos en el porcentaje de infección con WSSV y la expresión de genes relacionados con el sistema inmune del camarón blanco (Litopenaeus vannamei) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

HERNANDEZ-MORENO, David et al. Biomarcadores cerebrales en tenca (Tinca tinca L.) tras una exposición semiestática al pesticida carbofurano. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2019, vol.32, n.3, pp.232-244. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v32n3a08.

Antecedentes:

El ambiente acuático está continuamente contaminado con sustancias químicas tóxicas provenientes de actividades industriales, agrícolas y domésticas. La identificación de diferentes biomarcadores de dicha contaminación es de gran relevancia para determinar el impacto potencial de esos xenobióticos en la salud de los organismos.

Objetivo:

Estimar la idoneidad de diferentes biomarcadores cerebrales bioquímicos de tenca para evaluar el efecto ambiental de una exposición a diferentes concentraciones del pesticida carbofurano.

Método:

El presente estudio se centró en los efectos de una exposición a largo plazo (28 días) a diferentes concentraciones (50, 100 y 200 μg/L) del pesticida carbofurano sobre determinados parámetros bioquímicos de la tenca (Tinca tinca L.). Los biomarcadores seleccionados para el control del estrés fueron el malondialdehído (MDA), como indicador de peroxidación lipídica, y el glutatión reducido (GSH). Además, se cuantificó la actividad acetilcolinesterasa (AChE), como biomarcador de efecto sobre el sistema nervioso del pez.

Resultados:

La actividad AChE se inhibió significativamente en los peces expuestos a todas las concentraciones de carbofurano después de 14 y 21 días de exposición, regresando a los niveles basales tras este periodo en las exposiciones con 50 y 100 μg/L. Así mismo se detectaron descensos significativos de los niveles de MDA tras 14 y 21 días de exposición con 200 μg/L, manteniéndose hasta el final del experimento. Los niveles de GSH descendieron tras 14 y 21 días de exposición con 100 y 200 µg/l; sin embargo, los niveles basales se recuperaron al final del experimento.

Conclusión:

Los tres parámetros bioquímicos evaluados, pero principalmente la inhibición de la actividad de AChE, podrían usarse como biomarcadores de exposición temprana (menos de 14 días) a bajas dosis de carbofurano en programas de biomonitorización, estando la reducción de MDA también relacionada con exposiciones más prolongadas.

Palabras clave : biomarcadores; carbamato; ecotoxicología; peces; peroxidación lipídica; pesticida; pez; tenca; xenobióticos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )