SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60Aporte de la obra de Piaget a la comprensión de problemas educativos: su posible explicación del aprendizajeLa tardía instalación de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget en Colombia, 1968 - 2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

CASTANO, Norma Constanza. De la Epistemología constructivista piagetiana, el reconocimiento de la cultura y de la diversidad para la formación en escenarios culturalmente diversos. Rev. colomb. educ. [online]. 2011, n.60, pp.107-122. ISSN 0120-3916.

Pedagogía, didáctica, saber y poder establecen relaciones con la realidad misma; es decir, con lo histórico, lo social y lo cultural. A pesar de lo anterior, estos conceptos están fragmentados, se habla esencialmente de relaciones con los saberes y con los saberes analíticos y, en consecuencia, occidentales. Sin embargo, ¿qué lugar ocupan en esta tétrada los sujetos, los seres humanos tangibles? Parece necesario ocuparse de otros conceptos que involucren al sujeto y que podrían contribuir a la comprensión de nuestras propias problemáticas educativas, especialmente las que se suscitan en torno a la educación, en un país como el nuestro que se asume biodiverso, pluriétnico y multicultural. Desde esta perspectiva es importante descubrir los aportes de Jean Piaget quien propone una epistemología constructivista, objetiva, en la cual se evidencia que hay una lógica de la acción y una lógica de la significación, que anteceden al razonamiento proposicional y conforman una concepción dialéctica del conocimiento. Finalmente, se plantea que los retos de la educación en contextos culturales diversos consisten en establecer relaciones entre las formas políticas contemporáneas, la formación y la búsqueda de alternativas posibles en contexto de lo que somos nosotros y los otros.

Palabras clave : Epistemología constructivista; reconocimiento de la cultura y la diversidad para la formación en ambientes culturalmente disímiles; experiencia; diversidad; globalización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )