SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número72Individuación, ciencias humanas y humanismo en la teoría de G. SimondonRenovación como responsabilidad ética en la perspectiva de la fenomenología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

RODRIGUEZ, Pablo Esteban. Tecnologías de información y control poshumano: hacia una nueva definición de las humanidades. Rev. colomb. educ. [online]. 2017, n.72, pp.99-120. ISSN 0120-3916.

El artículo propone un recorrido histórico de las relaciones entre la definición de las humanidades, el rol de los intelectuales y los procesos de formación y de educación, tomando como eje la expansión de las teorías y las tecnologías de la información. Su hipótesis es que la crisis de las humanidades en el mundo contemporáneo es provocada por la presión de dos factores: el ascenso de las tecnologías de información como medio principal de los lazos sociales y la consolidación de un cierto sentido común "neoliberal", por el que los individuos son concebidos como espacios autónomos de inversión económica; sobre todo, en el ámbito educativo. Se describen distintas posturas filosóficas, centradas en la noción de formación en todos los niveles educativos: la del filósofo francés Gilbert Simondon, respecto a la tensión entre técnica y humanismo; la del poshumanismo (de Peter Sloterdijk y Franco Berardi), y la de Gilles Deleuze, acerca de la emergencia de las sociedades de control.

Palabras clave : Técnica; información; poshumanismo; sociedades de control; neoliberalismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons