SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2  suppl.1El seminario de investigación y su relación con las diferentes metodologías y estrategias de enseñanza aprendizajeInvestigación cualitativa en salud en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

TEJADA TAYABAS, Luz María et al. Evaluación cualitativa de un programa de formación de enfermeras: La perspectiva de los profesores y los estudiantes. Invest. educ. enferm [online]. 2008, vol.26, n.2, suppl.1, pp.80-88. ISSN 0120-5307.

Objetivo: analizar desde la perspectiva de los profesores y estudiantes el proceso de implementación de un plan de estudios de Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, que fue reestructurado en forma radical. Metodología: se realizó una evaluación cualitativa con enfoque etnográfico, de enero de 2004 a agosto de 2005. Participaron como informantes 36 profesores y 42 alumnos seleccionados en un muestreo por conveniencia. Para la recolección de información se establecieron 11 grupos focales. Los datos fueron analizados mediante el análisis de contenido de tipo temático. Resultados: los profesores y estudiantes se refirieron a las fortalezas y debilidades que ellos perciben de acuerdo con sus experiencias y valoraciones sobre los contenidos y la ejecución de los programas teóricos y prácticos, el proceso enseñanza aprendizaje y los elementos que lo conforman, como las estrategias didácticas y la evaluación, la perspectiva sobre los actores implicados y la relación que se establece entre ambos. Conclusión: se evidencian las fortalezas y debilidades de la estructura y de los procesos de un programa formativo que planteó objetivos ambiciosos, principalmente porque los enfoques pedagógicos que lo sustentan exigen una transformación de prácticas en los involucrados. La reestructuración constructivista y crítica del plan de estudios detonó cambios en el espacio educativo para profesores y estudiantes enfrentar la necesidad de cambiar. El proceso les ha permitido a algunos enfrentarse a sí mismos y tomar decisiones para transformar sus prácticas; en otros, ha provocado mayores resistencias.

Palabras clave : investigación cualitativa; educación; salud; evaluación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons