SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Riesgo cardiovascular, calidad de Vida y años de vida ajustados por calidad: un estudio de casoAsistencia de adolescentes mexicanos a servicios de consejería sobre sexualidad y reproducción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

ALCARAZ LOPEZ, Gloria; ZAPATA HERRERA, Marleny; GOMEZ GOMEZ, Margarita  y  TAVERA AGUDELO, Edison. Funciones del profesional de enfermería en salas de hospitalización de adultos: tratando de dar cuidado directo. Invest. educ. enferm [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.43-53. ISSN 0120-5307.

Objetivo: describir las funciones y el quehacer del profesional de enfermería que labora en salas de hospitalización de adultos. Metodología: estudio etnográfico en el que fueron entrevistadas 17 enfermeras que laboraban en salas de hospitalización de adultos en instituciones de salud de la ciudad de Medellín y del área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia), en 2007. Se hicieron diez observaciones del fenómeno estudiado en las salas en que trabajaban las participantes. Los resultados fueron socializados con las participantes de estudio para verificar si se reconocían en el análisis realizado. Resultados: se identificaron cuatro categorías de análisis: administrar la sala, tratando de dar cuidado directo, criterios para la clasificación del cuidado y el cuidado delegado. Las participantes en el estudio están principalmente ocupadas en funciones administrativas; su quehacer está centrado especialmente en actividades médico delegadas y de administración de la sala. Establecen la necesidad de brindar cuidado según criterios biológicos o procesos técnicos, y el cuidado es delegado en el personal auxiliar de enfermería. El contacto directo con los pacientes se reduce a un saludo protocolario y de cortesía la mayoría de las veces. En las enfermeras existe un sentimiento de culpabilidad por no dar el cuidado directo. Conclusión: el cuidado directo está en segundo lugar, después de las funciones médico delegadas y administrativas del servicio.

Palabras clave : personal de enfermería; hospitalización; ejercicio profesional; atención de enfermería; servicios de enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons