SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Dificultades para la atención en los servicios de urgencias: la espera inhumanaValidación de juego educativo para la enseñanza de la valoración cardiovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

RANGEL FLORES, Yésica Yolanda; HERNANDEZ FLORES, María Magdalena  y  GARCIA RANGEL, Minerva. Enseñar a quien cuida el arte de cuidar: Un programa educativo con cuidadores de pacientes politraumatizados. Invest. educ. enferm [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.73-82. ISSN 0120-5307.

Objetivo: evaluar la efectividad de un programa de intervención educativa, enmarcado en la teoría del déficit de autocuidado, dirigido a cuidadores de pacientes politraumatizados en un hospital de San Luis Potosí, México. Metodología: estudio de intervención, longitudinal, comparativo; se hizo muestreo probabilístico de tipo sistemático con asignación aleatoria de la intervención. Las variables de estudio fueron: el nivel de conocimiento de los cuidadores y la evolución del politraumatizado. A los cuidadores del grupo de estudio se les aplicó un programa de intervención educativa a lo largo de cinco sesiones, y el grupo control recibió la educación convencional que ofrece el personal de salud durante el periodo de internamiento de su paciente politraumatizado. A ambos grupos se les realizaron mediciones de nivel de conocimiento antes y después de la intervención, así como una valoración completa de enfermería pre y post intervención, con el fin de identificar la aparición de complicaciones características del síndrome de desuso. Los datos se analizaron utilizando medidas de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: hay evidencia estadística de la efectividad del programa educativo, ya que no sólo mejoró el nivel de conocimientos de los cuidadores sino que los pacientes politraumatizados del grupo de estudio presentaron menor incidencia de complicaciones secundarias a la inmovilidad prolongada. Conclusión: El programa de intervención resultó efectivo, al favorecer tanto el nivel de conocimiento de los cuidadores como la evolución y prevención de complicaciones en el paciente politraumatizado.

Palabras clave : traumatismo múltiple; estudios de intervención; investigación en educación de enfermería; modelos educacionales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons