SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Validación de un instrumento para la evaluación de la competencia de cuidado en el hogar del cuidador familiar de una persona con enfermedad crónicaAfrontamiento del diagnóstico y hospitalización del niño con cáncer infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307

Resumen

BARCO TAVARES, Beatriz; NEVES FINOCHIO SABINO, Ana Maria; LIMA, Juliana Cristina  y  TOZZO GARCIA, Claudia. Conocimiento de la suplementación de ácido fólico en la gestación. Invest. educ. enferm [online]. 2015, vol.33, n.3, pp.456-464. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v33n3a09.

Objetivo. IdIdentificar el conocimiento y el uso durante el embarazo del ácido fólico. Metodología.Cuantitativo, exploratorio descriptivo y prospectivo. Se entrevistaron un total de 198 madres en el servicio de consulta externa de pediatría del Hospital de Base de Sao José do Rio Preto, Brasil quienes se habían llevado a sus hijos para el cribado neonatal y aceptado participar del estudio por consentimiento formal. El proyecto de investigación fue aprobado por el Comité Ético de Investigación (350.287). Se utilizó un instrumento específico para la recolección de datos. Asimismo, una hoja de cálculo para la transcripción de datos; después, se analizaron estadísticamente. Prueba Person's Chi-cuadrado se utilizó p <0,15. Resultados. Las puérperas entrevistadas tuvieron una media de 25 años, el 61.5% ganaba menos de dos salarios mínimos. El 96.5% realizó control prenatal; el 18.2% de las gestantes inició control tardíamente, entre el segundo y tercer trimestre de embarazo. El 81.3% de las mujeres consumió ácido fólico en la gestación; cuatro de cada cinco en los tres primeros meses de embarazo. Cuando se preguntó sobre la importancia del ácido fólico y de su acción, la mayoría de las mujeres no supo responder. Conclusión. Aunque la suplementación diaria con ácidofólico sea recomendada en el control prenatal, se verificó en este estudio que su consumo es inadecuado, lo que contribuye al aumento del riesgo de malformación fetal. El profesional del área de la salud y, especialmente, el enfermero deben desarrollar actividades educativas para las mujeres en cuanto al uso de ácido fólico en el período pregestacionacional y durante el primer trimestre del embarazo.

Palabras clave : conocimiento; salud pública; ácido fólico; tubo neural; matrona; conhecimento; saúde pública; ácido fólico; tubo neural; enfermagem obstétrica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )