SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Atención impersonal o cuidado humanizado: ¿una decisión de enfermeras? Modelo del Reloj de Arena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

OLIVEIRA-DE-SOUSA, Alana Tamar et al. Validación de un instrumento para evaluar el nivel de conocimiento del enfermero respecto a la prevención y al tratamiento del individuo con úlcera venosa. Invest. educ. enferm [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.433-443. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n3a02.

Objetivo.

Validar un instrumento para evaluar el nivel de conocimiento del enfermero respecto a la prevención y al tratamiento del individuo con úlcera venosa (UV).

Métodos.

Estudio exploratorio de correlación, realizado con 78 enfermeros de atención primaria de la salud (APS). Estos profesionales respondieron una encuesta con doce ítems referentes al saber y al hacer en el abordaje a la persona con UV. En el análisis de los datos se utilizaron SPSS para Windows, versión 21.0, con análisis descriptivos y de correlación de Pearson.

Resultados.

La medida de confiabilidad de la encuesta, a partir del alfa de Cronbach, señaló en el Dominio de Conocimiento Teórico (DCT) alfa de 0.88 y en el Dominio de Conocimiento Práctico (DCP), alfa de 0.70, indicadores que garantizaron la fiabilidad de tal medida para la muestra recolectada. Con respecto a las correlaciones entre el DCT y el DCP y a la Asistencia de Enfermería a la Persona con UV, estas resultaron significativas y sólidas en casi todos los ítems evaluados. El modelo bifactorial, con dominios teórico y práctico, es el que mejor explica la asistencia del enfermero a la persona con UV, pues como él conoce uno o ambos dominios en el tratamiento de heridas, probablemente, tendrá un mayor dominio sobre la UV y en la atención a la persona con UV.

Conclusión.

La versión validada demostró confiabilidad, lo que posibilita que otros profesionales puedan adecuar la misma metodología en otras temáticas, identificando las ramificaciones del saber y del hacer. De este modo se fortalecen y se mejoran las falecias existentes en el área de Educación en Enfermería.

Palabras clave : educación; enfermería; úlcera de la pierna; atención al paciente; encuestas y cuestionarios; úlcera varicose..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )