SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Variables clínicas, estilos de vida y enfrentamiento en personas con hemodiálisesRelatos de coerción y manifestación del imaginario social de la locura por familiares y usuarios de salud mental en el momento de la internación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

FERREIRA-SANTANA, Rosimere et al. Maintenance of functional capacity in cognitive stimulation subgroups. Invest. educ. enferm [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.492-501. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n3a08.

Objetivo.

Evaluar el mejoramiento de la capacidad funcional de las personas mayores después de una intervención educativa de talleres de formación para la estimulación cognitiva, según subgrupos.

Métodos.

Estudio cuantitativo, de evaluación del tipo de antes y después (1 año después) en el que se realizó una intervención educativa de talleres de formación para la estimulación cognitiva que sigue la recomendación de NIC (Nursing Interventions Classification) Dominio 3 - Comportamental, clase P - Terapia Cognitiva: “Intervenciones para reforzar o promover comportamientos deseables, o cambiar comportamientos indeseables”. Participaron 67 personas entre 60 a 88 años, quienesd participaron en los talleres de formación por subgrupos así: saludables = queja subjetiva de memoria y Mini Examen del Estado Mental (MEEM) superior o igual a 26 puntos (n=20); baja escolaridad = queja subjetiva de memoria y hasta 5 años de escolaridad (n=11); depresión = con alteraciones del humor y ≥ 4 puntos en la Escala de Depresión Geriátrica (EDG) (n=25); y grupo control (n=11) sin intervención, solo tratamiento convencional.

Resultados.

Aunque en la evaluación antes de la intervención se observaron diferencias estadísticamente significativas en los puntajes por grupo en los instrumentos MEEM (mayor en ancianos saludables), EDG (mayor en el grupo con depresión), y en la Prueba de Evocación de Palabras (menor en el grupo con baja escolaridad), se apreció que en los grupos, con intervención de los ancianos, mantuvieron su capacidad funcional.

Conclusión.

Los talleres para la estimulación cognitiva fueron útiles en los ancianos que recibieron la intervención educativa de enfermería en terapia cognitiva. Se recomienda realizar esta intervención en subgrupos específicos de acuerdo con las limitaciones cognitivas de las personas.

Palabras clave : anciano; memoria; enfermería; enfermería geriátrica; geriatria; depresión; testes neuropsicológicos..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )