SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número70Una propuesta que apunta a la integración de traducción y empresaLa formación del lenguaje jurídico-económico empresarial y de los negocios internacionales desde el common law índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista EAN

versión On-line ISSN 0120-8160

Resumen

Common difficulties observed in abstracts written in english by people having spanish as mother tongue: Dificultades usuales en resúmenes escritos en inglés por nativos de español. Rev. esc.adm.neg [online]. 2011, n.70, pp.78-86. ISSN 0120-8160.

Este artículo trata sobre la influencia de la lengua materna sobre los autores que traducen del español al inglés sus propios abstracts. Se analizaron ochenta resúmenes aprobados para aparecer en dos revistas científicas colombianas. Se analizó la coherencia y cohesión textual de los intentos de traducción realizados por los autores. Durante la corrección y retraducción de dichos textos preliminares, se encontraron errores significativos que afectaban el verdadero significado de los abstracts. La investigación muestra que la lengua materna influye a través de transferencias erróneas sobre las traducciones no-profesionales. Para traducir al inglés el resumen original, los autores adoptan estructuras del español, sin considerar los retos ligados a lo sociocultural y al sentido del texto, retos impuestos por la traducción inversa.

Palabras clave : Resúmenes; Traducción literal; Enfoque basado en el sentido; Publicaciones especializadas; Traducción inversa.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons