SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número88Perfil psicosocial de la mujer emprendedora. Un análisis cualitativo y localMobbing en un entorno educativo: revisión de caso en una universidad del departamento de Boyacá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista EAN

versión On-line ISSN 0120-8160

Resumen

ALARCON-CONDE, Miguel Ángel  y  ALVAREZ, Juan Fernando. Contribución del cooperativismo colombiano al crecimiento económico por habitante en el periodo 2003-2016. Rev. esc.adm.neg [online]. 2020, n.88, pp.165-188.  Epub 08-Jun-2021. ISSN 0120-8160.  https://doi.org/10.21158/01208160.n88.2020.2499.

En este artículo se exponen las estimaciones sobre el peso absoluto y relativo que tiene el cooperativismo en las principales magnitudes agregadas de la economía colombiana. Con estas estimaciones se hace posible descomponer el producto interno bruto y su crecimiento en Colombia incrustando los factores del cooperativismo oportunos. Lo anterior se ha tratado en dos series de tiempo: por una parte, en la serie temporal 2003-2010, periodo de crecimiento del cooperativismo, y, por otra, en la serie 2010-2016, periodo de desaceleración en las grandes cifras cooperativas que, en buena parte, vienen a ser consecuencia de la liquidación e intervención de entidades cooperativas en el país. Para lograr el objetivo de estimar el peso absoluto y relativo que tiene el cooperativismo, se realiza un cuidadoso levantamiento y un procesamiento de la información contable que las cooperativas colombianas reportan a la Confederación de Cooperativas de Colombia o Confecoop, junto con información similar de la Superintendencia de Economía Solidaria y las distintas superintendencias. El artículo concluye que el cooperativismo se ha fortalecido y ha contribuido al crecimiento del estándar material de vida de los colombianos en el periodo bajo estudio. De forma paralela, su valor añadido bruto sobre el total nacional se reduce más que proporcionalmente con respecto a lo que lo hizo su emisión de transferencias sociales en especie ampliadas, lo que demuestra la orientación funcional al beneficio común y al interés general desde una propuesta del institucionalismo económico contemporáneo.

Palabras clave : cooperativas; cooperativismo; economía solidaria; producto interno bruto; variables financieras; circuito económico agregado.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )