SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Actitud hacia la estadística en estudiantes de educación media y universitaria según el sexoLa formación de los futuros profesores de física en contexto de incertidumbre: experiencia de la práctica docente d-learning índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versión impresa ISSN 0121-3814

Resumen

OVALLE, Claudia Patricia. Funcionamiento diferencial condicional a la modalidad de estudios en los de estudios en los ítems de la prueba de matemáticas PSU. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2022, n.51, pp.169-186.  Epub 18-Oct-2022. ISSN 0121-3814.  https://doi.org/10.17227/ted.num51-11574.

Este estudio tiene como objetivo establecer si en los ítems de la prueba de selección universitaria (PSU) de matemáticas de la aplicación 2018, hay un funcionamiento diferencial. El grupo minoritario lo conforman los estudiantes de modalidad media técnica y el grupo mayoritario, los estudiantes de la media académica en Chile. Para el estudio se llevó a cabo un análisis de funcionamiento diferencial (DIF) con el estadístico X 2 de Mantel Haenszel y para las diferencias en los parámetros entre grupos estos se calcularon con el modelo de 2pl y 3pl y se representaron gráficamente estas diferencias por subprueba del test de matemáticas a partir del modelo 1pl. Los resultados indican que hay un funcionamiento diferencial en todas las formas de la prueba de matemáticas de la PSU (a favor del grupo mayoritario) y aunque no se presentan ítems con sesgo crítico, persiste un sesgo mínimo o de categoría A. En el modelo 3pl se confirma que, aunque el índice de pseudo-azar es más alto para los ítems respondidos por estudiantes de la modalidad técnico profesional (TP), la diferencia en los parámetros de dificultad es más acentuada. Las diferencias en la dificultad de cada ítem entre los grupos (media técnico profesional y media académica) se extienden a todos los contenidos evaluados en las subpruebas de matemáticas (álgebra, geometría, aritmética y probabilidad) y afecta en mayor medida al grupo TP.

Palabras clave : funcionamiento diferencial; Mantel Haenszel; análisis de ítem; prueba PSU.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )